«El tema de las plataformas es provincial, no únicamente de la Capital»
Fernando Juri, presidente del Concejo Deliberante, indicó que se debe armar un mesa donde participe el Ejecutivo municipal, el provincial y también la legislatura.
La semana pasada fue complicada para el transporte público de pasajeros, pero finalmente el viernes se alcanzó un acuerdo entre el municipio capitalino y los empresarios nucleados en AETAT. Como resultado, se levantó la suspensión de los choferes y, por lo tanto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió poner fin al paro de colectivos que duró 48 horas en San Miguel de Tucumán.
Había posiciones encontradas, lógicamente, pero con el correr de las horas nos fuimos poniendo de acuerdo en varios puntos. A partir de la firma de esa acta se levantó el paro», analizó en, Fernando Juri, presidente del Concejo Deliberante.
¿Habrá aumento del boleto?
En cuanto a un posible pedido de AETAT por aumento en el precio del boleto, Juri sostuvo que hasta el momento no han presentado nada. «Se deslizó que no querían aumento en la tarifa, después dijeron que era probable que lo pidan o analicen. Pero hasta este día martes no hemos tenido ningún pedido oficial de incremento de tarifa».
Plataformas
Una de las problemáticas planteadas por los empresarios fue el funcionamiento de las plataformas de transporte. «Yo vengo insistiendo que esto no es sólo un tema del concejo capitalino, sino que nos tenemos que poner de acuerdo en un mesa donde participe el Ejecutivo municipal, el provincial y también la legislatura porque tal vez sea necesaria una ley. El tema de las plataformas es provincial, no únicamente de la Capital«.
En este sentido, agregó que «la Comisión de Transporte viene trabajando con este tema y hay varios proyectos. Pero, de nada sirve de que nosotros podamos sancionar una ordenanza regulando el tema de las plataformas si no nos ponemos de acuerdo todas las partes».
En conclusión, remarcó que se debe llegar a un consenso «a fin de buscar lo mejor para que coincidamos y satisfaga la posición de los taxistas, de los empresarios de colectivos y de las plataformas que son una realidad. Hay que dejar que el usuario elija».


