«En la provincia tenemos un gobierno que apuesta a la obra pública»
A pesar de la paralización de obras por parte de Nación, Jorge Garber, presidente de la Cámara de la Construcción de Tucumán, destacó la gestión provincial.
Los dos principales motores de la actividad económica argentina —la construcción y la industria manufacturera— exhibieron señales de enfriamiento en julio, tras meses de expansión y otros de caídas, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ambas ramas cerraron el séptimo mes del año con contracciones en los indicadores mensuales desestacionalizados, lo que refleja el efecto de la menor demanda interna y el ajuste en la inversión privada en un escenario marcado por la incertidumbre económica y la ralentización del consumo.
¿Qué pasa en Tucumán?
«La construcción en Tucumán se sostenía por obras de pequeño y mediano porte. Todos sabemos que este gobierno nacional ha paralizado la obra pública desde su inicio y el gran impulso del sector siempre lo tuvo la obra pública. En la provincia ocurre algo diferente a lo que pasa en otros distritos: tenemos un gobierno que apuesta a la obra publica como política de estado lo que ha movilizado al sector», destacó.
En este sentido, agregó que «el gobernador se ha encargado de sacar una ley de emergencia con la cual hemos podido ir retomando diferentes obras paralizadas por Nación y de esa forma llegamos a que un emprendimiento habitacional como el Procrear tome forma para que se ejecuten en una primera etapa, 565 viviendas en diferentes prototipos, lo que le da un impulso al sector».
Procrear Tucumán
El ingeniero indicó que en «esta obra de gran envergadura que estuvo parada un año y medio», entonces «retomar los trabajos, es más pesado que arrancar una obra de cero».
En Procrear están trabajando 22 empresas y «entre septiembre y octubre la obra va a tener un ritmo normal con la toma de 6 mil empleados de la construcción. Estas obras son grandes generadoras de empleo».