En medio de un fuerte debate la Izquierda define a sus precandidatos
Desde el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad descartaron cualquier posibilidad de ruptura.

Los partidos de izquierda definen estrategias electorales en medio de una intensa lucha interna por imponer a los candidatos.
La coalición del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), conformada por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), descartó cualquier posibilidad de ruptura.
Sin embargo, los diferentes sectores presentaron alianzas internas que requieren la utilización de las PASO para determinar los candidatos y resolver las diferencias.
Por un lado, el PTS y la IS acordaron presentar una lista conjunta encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño como presidenta y vicepresidente, respectivamente. Esta fórmula fue una respuesta a lo que consideraron un “planteo unilateral” por parte de los otros dos partidos de la coalición.
Por otro lado, el PO y el MST consensuaron una fórmula encabezada por el legislador porteño Gabriel Solano y la dirigente gremial Vilma Ripoll. Además, convocaron a un “congreso abierto” el próximo sábado 17 de junio en la Plaza de Mayo, desafiando a los otros dos partidos a participar.
Guillo Pistonesi, dirigente de la Mesa Nacional del PTS, afirmó que el PO impugnó a Bregman como candidata al considerar que tiene una posición kirchnerista. También enfatizó que no participarán en una parodia de congreso para refrendar la candidatura de Solano y Ripoll, ya que hay miembros del movimiento Polo Obrero que no comulgan necesariamente con las ideas de la izquierda.
Juan Carlos Giordano, dirigente nacional de la IS, lamentó que se deba recurrir a las primarias debido a que la fórmula consensuada entre el PO y el MST no respetó los acuerdos anteriores dentro de la alianza. Además, destacó que esta situación debilita al FIT-U y a la militancia.
El miércoles 7 de junio, el PTS y la IS realizarán una conferencia de prensa para presentar las listas de candidatos en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Por su parte, el PO y el MST discutirán el programa y las candidaturas en un congreso abierto organizado en diez comisiones temáticas, considerándolo un método superior a las PASO.
Gabriel Solano, dirigente del PO, recordó que el PTS presentó primero una fórmula que proclamaba a Alejandro Vilca y Bregman como precandidatos, sin el acuerdo de los otros partidos. Además, acusó al PTS de basar su construcción en la clase media y no en los sectores populares, y de realizar un seguimiento al kirchnerismo, especialmente por parte de Bregman.
El MST llamó a participar en el congreso donde esperan lograr una fórmula de consenso a través de un mecanismo democrático. Celeste Fierro, precandidata a primera legisladora en la Ciudad de Buenos Aires, criticó que la IS haya acordado una fórmula solo con el PTS después de hacer campaña por una lista unitaria. Considera que esto debilita al frente.
Fuera del FIT-U, el Nuevo Más presentó a Manuela Castañeira como precandidata presidencial. La propuesta central de su campaña es establecer un salario mínimo de 500 mil pesos para los trabajadores. Aunque el Nuevo Más planteó la necesidad de una expresión unificada de la izquierda, no recibieron respuesta del FIT-U y descartan que el escenario cambie antes del cierre de inscripción de alianzas.
Juan Cruz Ramat, precandidato a diputado nacional por el Nuevo Más, criticó al FIT-U por no tener un programa claro y por acercarse a sectores como el de Javier Milei en algunos argumentos.
El partido Política Obrera, liderado por Jorge Altamira y Marcelo Ramal, definió sus principales candidaturas en un congreso partidario. Unánimemente eligieron la fórmula Ramal-Urones como precandidatos a presidente y vicepresidente, respectivamente. Esperan definir las candidaturas para la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias la próxima semana.
Jorge Altamira considera que las tensiones en la coalición de izquierda son una pelea carente de principios que solo encubre una lucha por cargos. Opina que esto es una expresión de una profunda declinación política.
Fuente: TELAM