Interés GeneralInternacionalesPortada

En que se diferencian Al qaeda los Talibanes y el Estado Islamico

See the source image

Estas lineas del islam radical suelen confundirse mas alla de sus similitudes pero tienen sus diferencias. Aqui un analisis de las mismas.


Lo que hoy vemos como El llamado Estado Islámico, Al Qaeda y ahora los talibanes son grupos yihadistas radicales centrados en librar al mundo de la amenaza que, según ellos, supone la cultura occidental para el Islam.

Estos grupos u organizaciones comparten a grandes rasgos una ideología similar, sus puntos de vista difieren significativamente, hasta el punto de que los tres grupos se han encontrado a menudo en conflicto entre sí.

Una cosa que no se discute es el hecho de que el EI ha dominado los medios de comunicación en los últimos meses, tanto Al Qaeda como los talibanes siguen estando muy presentes.

Pero, ¿cuáles son las diferencias entre estas tres destacadas organizaciones terroristas?
Al-Qaeda sigue el wahabismo, una forma extrema del islam suní que insiste en una interpretación literal del Corán.

El grupo fue fundado en 1988 en Pakistán por Osama Bin Laden y Mohammad Atif, poco antes de que las fuerzas soviéticas se retiraran del vecino Afganistán.

Al-Qaeda

Al-Qaeda significa «fundación» en árabe y creen que deben utilizar la Yihad para movilizar su variante del Islam.

Creen en el concepto de «yihad defensiva», es decir, que es obligación de todo musulmán luchar contra quienes puedan ser considerados contrarios al Islam.

El grupo terrorista estuvo detrás de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, en los que murieron 2.977 personas.

El grupo consideraba a Occidente y su cultura como una amenaza para el Islam, y su principal objetivo era establecer un estado islámico basado en la sharia.

Sin embargo, los expertos sostienen que Al Qaeda se ha fragmentado a lo largo de los años en una serie de movimientos regionales que tienen poca relación entre sí.

Los talibanes

Los Talibanes se diferencian de Al Qaeda en que muchos de sus principios se derivan del modo de vida tribal pashtún tradicional de Afganistán, aunque ambos practican ramas del Islam suní.

El grupo adquirió protagonismo en Afganistán en el otoño de 1994, y gobernó en el país durante cinco años, de 1996 a 2001.

Talibán significa «estudiante» en árabe, y se especula que el grupo surgió primero de seminarios religiosos que predicaban una variante estricta del Islam suní.

En un principio prometieron restablecer la paz y la seguridad a través de la sharia en las zonas pashtunes de Pakistán y Afganistán.

Sin embargo, el grupo aplica leyes extremadamente estrictas por las que deben regirse sus ciudadanos.

Las mujeres mayores de 10 años tienen prohibido recibir educación, y la televisión y las redes sociales están prohibidas.

En contra de la creencia popular, no hay un único «talibán», sino varios grupos diferentes.

El grupo más grande y eficaz de Pakistán es el TTP. Fue este grupo el que intentó asesinar a Malala Yousafzai por ir a la escuela bajo el dominio del grupo.

Sorprendentemente, los talibanes afganos y pakistaníes son tanto rivales como aliados; tienen ideologías ligeramente opuestas que han provocado enfrentamientos en el pasado.

El Estado Islámico

El llamado Estado Islámico se estableció firmemente en 2014, en las semanas posteriores a la captura de Mosul, cuando los comandantes talibanes desertaron y juraron lealtad al líder del Estado Islamico Abu Bakr al-Baghdadi.

Los comandantes renegados eran, en su mayoría, aquellos que no estaban satisfechos con el liderazgo del mulá Mohammed Omar, que en ese momento dirigía a los talibanes.

Aunque los medios de comunicación se han llenado de historias sobre el ISIS (Estado Islamico) en los últimos dos años, los grupos talibanes tienen muchos más seguidores.

Aunque ambos practican variantes extremistas del islam suní, los grupos talibanes enseñan una forma de la rama deobandi, que en realidad es menos extrema que la versión de la tradición wahabí-salafista que practican el Estado Islamico y Al Qaeda que es difundida por Arabia Saudita por medio de Mezquitas y madrasas (escuelas del islam) en todo el mundo.

Mientras que los talibanes y Al Qaeda practican predominantemente la guerra de guerrillas, lo que hace que sea extremadamente difícil enfrentarse a ellos utilizando técnicas de combate tradicionales, las tácticas del Estado Islamico son mucho más similares a las de un ejército típico.

El EI (Estado Islamico) también ha conseguido aprovechar el poder de las redes sociales como ningún otro grupo terrorista.

Utilizando YouTube, Twitter y WhatsApp, el grupo es capaz de difundir propaganda terrorista invitando a los jóvenes a unirse a ellos en su lucha contra la cultura occidental.

Esto les ha dado una gran ventaja a la hora de atraer a potenciales reclutas del extranjero.

En agosto de 2016, se estimaba que unos 850 Ingleses (la mayoria descendientes inmigrantes Musulmanes) habían abandonado el país para unirse a la organización terrorista; esta cifra puede haber crecido en el último año.

El Llamado ISIS-K

Un grupo menos conocido es el ISIS-K, una rama autoproclamada del llamado Estado Islámico (EI), con la «K» en el nombre de Khorasan, que pretende representar la filial del EI en Afganistán y Pakistán.

El ISIS-K se formó inicialmente en 2015 por militantes de Pakistán, así como por miembros talibanes descontentos, y opera en el norte y el este de Afganistán, cerca de Kabul, la capital del país.

El ISIS-K mantiene una relación hostil con los talibanes debido a su versión más extrema del Islam y ha llevado a cabo una serie de ataques de alto perfil en los últimos años, a pesar de los informes que el número de miembros del grupo ha disminuido.

Las filas del ISIS-K han aumentado a medida que el avance de los talibanes en Afganistán ha liberado prisioneros en todo el país.

Deja un comentario