Encuentro de la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar
Hoy y mañana Tucumán será nuevamente sede de la reunión anual, enfocada en avances tecnológicos y experiencias internacionales.
Hoy comenzó la XXIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (Satca) en la Sociedad Rural de Tucumán. En esta edición, la reunión de SATCA se centra en analizar avances tecnológicos y actualizaciones productivas mediante la presentación de más de 55 trabajos que abordan diversas áreas agrícolas e industriales de la agroindustria de la caña de azúcar.
Los organizadores han programado mesas panel con la participación de técnicos locales, quienes discutirán temas de alto interés general relacionados con el futuro y los sistemas productivos, agrícolas e industriales.
Especialistas de Brasil y Colombia compartirán sus experiencias en diversas temáticas durante los dos días del evento. Además, más de una docena de especialistas extranjeros participarán, aportando sus perspectivas desde las producciones en sus respectivos países.
Estuvieron presentes el secretario de Producción, Eduardo Castro; el presidente de la SATCA y asesor técnico de la EEAOC, Jorge Scandaliaris; el presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), Juan Carlos Mirande; el presidente de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), Roberto Sánchez Loria; el director regional del INTA, Luis Erazzu; Daniel Ploper, Director Técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC); rector de la UNT, Sergio Pagani; la decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNT, Susana Monserrat
El secretario Castro expresó optimismo ante la inauguración de la reunión de Satca, a pesar de la ausencia del gobernador, Osvaldo Jaldo en el evento inicial. «Desde el gobierno provincial, tenemos grandes expectativas», afirmó Castro, subrayando la importancia de esta cita para abordar los retos de una zafra que se anticipa atípica este año en la industria subalcohólica.
Esperamos que esta reunión sea muy provechosa», añadió Castro, destacando la calidad de los expositores y técnicos presentes. «Confiamos en que las conclusiones derivadas de este encuentro nos permitirán afrontar eficazmente los desafíos que enfrenta nuestro sector».

El secretario también mencionó la participación de técnicos internacionales, provenientes de países como Brasil y Colombia, quienes aportarán sus experiencias para enriquecer el debate y potenciar las estrategias aplicables a Tucumán.
Jorge Scandaliaris, destacó el significativo legado de la agroindustria de la cadena de azúcar en Argentina, que ahora celebra su tercer siglo de actividad. «Fue la primera industria pesada del país, y junto con la instalación de cada ingenio, se desarrollaron pueblos y ciudades. Numerosas pymes de apoyo al sector y múltiples pequeños negocios surgieron para satisfacer las crecientes demandas de las comunidades», afirmó.
mencionando la participación activa de especialistas brasileños que enriquecerán el debate con sus conocimientos.
Respecto al balance del año 2024 en el sector azucarero, Sánchez Loria describió la situación actual de la zafra como complicada debido a las heladas intensas. «Estamos evaluando el impacto de estas heladas en la producción, que ha sido afectada significativamente», comentó el experto, señalando que están enfrentando desafíos considerables en esta temporada.