Arte y CulturaEspectáculosInterés GeneralTeatro

Este sábado sube a escena «Vaya Ramona Vaya» en una única función

El grupo La Teoría del Gran JA! continúa presentando la comedia «Vaya Ramona, vaya» del autor santafesino José Ignacio Serralunga, esta vez en una única función

La presentación del espectáculo será este sábado 24 de abril, a las 21. en el centro cultural independiente Citá Abasto de Cultura, en la calle Lamadrid 1457.

En esta oportunidad, el grupo organizador y protagonista del espectáculo celebrará que puesta acaba de ser consagrada ganadora del Concurso Nacional de Teatro en Radio Escenas en sINTonía”, proyecto conjunto entre el Instituto Nacional de Teatro (INT), el Ministerio de Cultura de la Nación y Radio y Televisión Argentina – S.E. organizado en el marco de los 100 años de la radiodifusión argentina. Luego de analizar las 510 propuestas presentadas, el jurado eligió los 48 proyectos (8 por región teatral), entre los que se encuentra «Vaya Ramona vaya» para la región NOA.

El grupo, que apuesta por el humor y la comedia, ha estrenado «María polvo de Tiza«, del mismo autor, «Cada maestrito con su librito» y «Cuatro obras sanitarias» de Pablo Albarello, seleccionada para competir en la 31º Fiesta Provincial de Teatro en Tucumán, el cafe concert «Confesiones de la gran puta» y la comedia de enredos «Amigas desgraciadas» de Hugo Daniel Marcos.

Es ahora el momento de conocer una historia tan trágica, que da risa. En la trama aparecen a la vista sólo los dos personajes centrales, la Señora Mónica y su empleada doméstica Ramona: a la primera, la vida le pasa por al lado; a la segunda, le pasa por encima. Los personajes de esta obra comparten un mundo que cambia, podrán disfrutar del humor, entrelazado muy bien por el autor con momentos emotivos, para llegar a un final inesperado

Una pieza teatral más que singular

Se trata de una comedia grotesca escrita por José Ignacio Serralunga. El espectador podrá reconocer los personajes inmediatamente y, a través de las escenas, ir previendo una historia casi cantada, claro que la misma incluye un final que hay que ver. El autor se vale de situaciones cotidianas abordadas desde el humor.

Todos conocemos alguna señora Mónica y alguna Ramona, que se les parecerán sospechosamente. Ellas comparten el espacio y el tiempo, y sus vidas, si bien paralelas, se cruzan sin que ellas se den por enteradas. Pasa el tiempo, el mundo cambia y ellas siguen igual. O peor, según como se mire. Ahí es donde aparece el humor, ellas son el motivo de la comedia y no se dan cuenta de su realidad, que llega a los límites del grotesco.

Esta fue la primera obra teatral del autor santafesino en ser estrenada en Buenos Aires, en 2003, por un elenco porteño, y luego fue presentada en 2010, con dirección de Agustín Cuzzani (h),en plena calle Corrientes.

Serralunga explicó: “‘Vaya, Ramona… vayafue la primera de mis obras en estrenarse en Buenos Aires, lo que la coloca en un sitial preferencial. Pero mucho más que eso, ocupa un lugarcito muy especial en mi vida por las devoluciones del público. Al contar un universo reconocible, la relación femenina del poder y la sumisión, la admiración y el desprecio tocan fibras muy sensibles de la gente. El tratamiento de ese vínculo, con un sesgo de grotesco argentino, pone en llamativa cercanía la risa de la angustia, ya que el humor aparece como válvula de escape a la tragedia. Muchísimas puestas en escena han honrado esta obra, unas subrayando lo cómico, otras lo trágico, pero en todas se puede sentir el latir de los corazones de la señora Mónica y de su inefable Ramona2.

Un elenco reducido y más que suficiente

Intervienen en el espectáculo los actores Chabela Díaz y Julio Chacana, con la dirección y puesta en escena de Benjamín Tannuré Godward. La confección de las pelucas es de Sylvia Reynoso y Eduardo Díaz, los elementos escenográficos y utilería de Claudio Gigena, el diseño de maquillaje de Francisco Fernández (Sakura Taiser), el diseño del vestuario del elenco.

En este 2019 la obra recibió una mención especial al diseño de maquillaje en los Premios Victoria a las Artes Escénicas de la ciudad de Salta. Además la actriz Chabela Díaz fue distinguida como Mejor Actriz Protagónica en los mismos premios.

Una puesta con humor y dramatismo

Se busca no caer en la burla fácil ni en la composición de personajes ridículos, sino por el contrario, reforzar las situaciones y las relaciones entre los personajes como la fuente de la comicidad. En varias escenas, la risa viene de la mano del humor negro. El resultado final, una rara mezcla de humor y drama que provoca risa, pero también hace que los personajes sean queribles y odiables, es decir, que conmuevan, que no pasen desapercibidos. Y mucho menos, ya lo advertimos, cuando llegue el final de la historia.

Además la estética está encarada desde el minimalismo y la utilización de la iluminación, junto con elementos de maquillajes y peinados que recuerdan a grupos como Caviar y Los Amados, acompañados de una cuidada selección musical para reforzar los climas propuestos por la historia.

(Fotos: Marga Fuentes)

Deja un comentario