Economia

Explotación petrolera en Mar del Plata: «No podemos perder la oportunidad de tener regalías»

El concejal Alejandro Carrancio explicó que aunque el intendente Guillermo Montenegro rechace el proyecto, no puede decidir si se hace o no, por lo que apunta a sacar provecho de la situación. Además, apunta a que quienes trabajen en las plataformas sean marplatenses

La explotación petrolera de tres zonas frente a las costas de Mar del Plata, aprobada en diciembre pasado con polémica y rechazo por parte de grupos ambientalistas y hasta el intendente Guillermo Montenegro, podría dejarle regalías a la ciudad costera. A esto apunta Alejandro Carrancio, que en las próximas horas se convertirá en presidente de la comisión de Hacienda, y también planea que el trabajo que genere este proyecto vaya en su mayoría para los locales. 

Según declaró el funcionario, la explotación petrolera «es competencia nacional y provincial«, por lo que «pueden hacer los pedidos correspondientes para que Mar del Plata pueda tener regalías». «Vengo planteando que la gente que trabaje sea mayoritariamente de Mar del Plata y que debe haber un porcentual de las regalías que quede para la ciudad«, agregó Carrancio, citado por El Marplatense. Según estimaciones, la iniciativa podría generar más de 65.000 empleos.

El decreto 900/2021 que expidió el Gobierno nacional impone regalías del 6% durante los primeros 10 años de la concesión de explotación; del 9% durante los siguientes 10 años de la concesión de explotación y del 12% durante los últimos 10 años de la concesión de explotación.

Las empresas permisionarias son YPF, Equinor Argentina y Shell Argentina, quienes operarán en el área denominado CAN_100 (Costa Afuera Nacional).

Alejando Carrancio apunta a sacar provecho de la explotación petrolera en Mar del Plata

Ante el rechazo del intendente Montenegro al proyecto, el concejal indicó que «quedó claro que el Intendente no está de acuerdo, pero es algo que favorece a la ciudad. No es decisión de Montenegro si las petroleras se instalan o no».

Desde el Gobierno Nacional celebraron la aprobación, que otorgará «una fuente importantísima en reservas gasíferas, que representan el 18 % del gas que consumimos en nuestro país”, según indicó el secretario de Energía, Darío Martínez. Por su parte, el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó: «Estamos absolutamente a favor del desarrollo de la actividad petrolera off shore con todos los resguardos ambientales necesarios».

«Nos parece falaz y da lugar a confusión esa imagen que circuló, de gente empetrolada en una playa, cuando esta plataforma está a 300km de distancia de Mar del Plata… la realidad objetiva es que los riesgos ambientales son muy leves, son manejables y administrables», añadió el ministro.

«El proyecto está en territorio nacional, en el Mar Argentino y no es jurisdicción de la provincia”, aclaró Axel Kicillof.Todo indica a que las plataformas se van a instalar en el corto plazo, por lo que el Carrancio, de Crear Juntos, sentenció: «Se va a hacer y no podemos perder la oportunidad de tener regalías».

Redacción
Author: Redacción

Deja un comentario