Federico Masso destacó la labor del Programa de Trata de Personas
Federico Masso, participó en las actividades conmemorativas del 10 Aniversario del programa de Trata de Personas, que se llevaron a cabo en los Talleres Protegidos.
El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, participó en las actividades conmemorativas del 10 Aniversario del programa de Trata de Personas, que se llevaron a cabo en los Talleres Protegidos.
El evento contó con la participación de las autoridades de la Secretaría de la Mujer, Noelia Barros, la Coordinadora del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas, Elizabeth Saavedra, destacando el compromiso del gobierno provincial en la lucha contra la trata de personas y la protección de las víctimas.
Este aniversario representa una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados en la prevención y erradicación de este delito, así como para reafirmar el compromiso de seguir trabajando en la protección de los derechos humanos y la promoción de una sociedad más justa e igualitaria., cómo lo promueve el Gobierno provincial, encabezado por Osvaldo Jaldo.
Masso, resaltó: «La verdad, cuando el gobierno nacional prácticamente hizo desaparecer el 80% de las políticas públicas, no solo sobre trata de personas, sino todas las políticas públicas referidas al Ministerio de Desarrollo Social, que en la provincia de Tucumán cumplamos 10 años, que tengamos un equipo a la altura de las circunstancias, que hayamos trabajado como trabajamos todos los días es mas que valorable. Ustedes han podido ver aquí la presencia de las autoridades de la Justicia Federal, de la Policía de Tucumán, de las distintas organizaciones de la sociedad civil que nos acompañan, de todo un equipo que tiene a en desarrollo social y que hoy se ha consolidado en el programa de trata de personas y sobre todo valorar la decisión política del gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo».
Además., contó: » En pocos días se va a salir el decreto acuerdo por lo cual vamos a crear la Dirección de Trata de Personas para robustecer un programa que tiene una importancia muy grande y sobre todo, como lo decía recién a los presentes, vamos a trabajar con todos los organismos que tienen que ver en la relación de lo laboral, en relación de la protección de nuestra mujer y de la diversidad de la explotación sexual para de cara a momentos que vivimos podamos seguir trabajando y aumentando la respuesta que nos permita solucionar y recuperar muchos hombres y mujeres que sufren o la trata laboral o la trata de explotación sexual».
Durante la celebración, se reconoció el trabajo realizado, entre ellas Yanina Muñoz, ex Secretaria de la Mujer; Gilda Zurita, ex titular del Programa de Trata; Elizabeth Noli, Coordinadora de la Delegación Tucumán Dirección de Control y Ejecución Penal; personal de la Procuradora de la Trata y Explotación de Personas (PROTEX); Marcela Correa, Secretaria Penal de la Cámara Electoral en representación estuvo su Padre Juan Cabrera; Cámara de Apelaciones de Tucumán y División de Trata de Personas
Además , acompañaron del área de la secretaria de la Mujer, la Directora de Promoción y Protección Integral de las Mujeres, Florencia Villagra; Directora del Observatorio de la Mujer, Florencia Guerra, por parte del área de Niñez, Adolescencia y Familia, estuvo la secretaria de Estado Graciela Sare.
A su turno, Barros, expreso: «Para nosotros es muy importante hoy poder estar festejando, el aniversario de este programa, que ha pasado a ser parte de nuestra Secretaría en el año 2024. Para nosotros es una de las problemáticas más crudas, que puede vivir una persona, pero hoy al día contamos con un equipo de excelentes profesionales que se dedican justamente a poder ejecutar este programa, pero también hay, una decisión política importante del gobernador, del ministro, de poder seguir sosteniendo este programa y todas las áreas que forman parte de nuestra secretaría, sabemos que tenemos un contexto donde se han desmantelado muchos programas, muchas áreas a nivel nacional, pero en esta provincia nosotros podemos seguir sosteniéndolo».
Para concluir, Saavedra, detalló: «Tucumán ya en el año 2012 se constituye como punto focal en materia de trata de personas, eso quiere decir que brindamos asistencia a todas las víctimas tucumanas en cualquier lugar de la provincia y también del país que fueran víctimas, y del programa surge en el año 2015, es cuando nace el programa, porque se entiende que sería muy importante contar con un equipo de asistencia que pueda brindar una asistencia psicosocial, un acompañamiento jurídico, que si bien inicia quizá en una medida, en un operativo, en una medida de allanamiento, continúa en el tiempo, somos uno de los únicos equipos que trabajamos con periodos largos hasta la etapa del debate oral».
Cabe destacar la presencia de otros actores estatales y de otros sectores de la sociedad que intervienen en la lucha contra esta problemática social, cómo Colegio de Psicólogos comisión de Género, Diversidad y Derechos Humanos; Policía Federal Argentina ,Gendarmería Nacional Argentina , División Trata, Red Provincial, Cámara Federal de Apelaciones Fiscalía Federal , Poder Judicial ,Colegio Trabajo Social, Municipios de la Provincia.