Filmus: «La ciencia y la tecnología deben ser política de estado con perspectiva federal»
El nuevo ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación expresó en diálogo con Télam que imagina «una ciencia y una tecnología muy vinculadas a las economías regionales y a las necesidades de cada provincia y municipios».
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó este sábado la gestión de su antecesor, Roberto Salvarezza, ratificó que «continuará las políticas iniciadas» y que buscará promover y consensuar «políticas de Estado que mantengan una perspectiva que no destruya las líneas de ciencia e investigación que estamos creando».
Filmus recibió a Télam en su despacho de la cartera, el cual desde el lunes pasado comenzó a poblarse de objetos que lo hacen más habitable a su gusto y personal, como un mástil de pie con la bandera de su San Lorenzo querido.
Nadie discute sus gustos futboleros, pero al advertir que cronista y fotógrafo observaron el paño azulgrana, reconoció que su equipo «anda mal».
En cambio, Filmus dijo sentirse entusiasmado con su nueva función al frente de un ministerio al que consideró «muy bien gestionado».
«Me toca asumir luego de una gestión como la de Roberto Salvarezza, que no solo fue muy buena, sino que tuvo la misma dirección que encararemos nosotros ahora», dijo Filmus ya sentado frente a su escritorio.
Antes, en el 2003, a cargo de la cartera de Educación, Ciencia y Tecnología, la «tarea fue de reconstrucción, refundación y fortalecimiento. Ahora me toca asumir luego de una gestión como la de Salvarezza, que no solo fue muy buena, sino que es la misma dirección que encararemos nosotros ahora», explicó.
¿Eso significa que continúan todos los proyectos? ¿Qué otros encararán durante su gestión?
Daniel Filmus: Este jueves estuvimos trabajando con todas las provincias en la asamblea del COFECyT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), en la cual firmamos convenios de fortalecimiento de gestión de la ciencia y la tecnología con las 24 jurisdicciones por más de 100 millones de pesos. Tratamos la federalización de la ciencia y la tecnología y las agendas territoriales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
También tenemos el tema ambiental. No se puede resolver ningún tema ambiental sin el aporte de la ciencia y la tecnología, así que empezamos a trabajar con (el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan) Cabandié en esa dirección. El Ministerio de Desarrollo Productivo y la Agencia de Investigación Científico Tecnológica financia proyectos de 15.000 PyMEs, entonces con (el titular de esa cartera) Matías Kulfas trabajamos en estos aspectos; también tenemos otros proyectos con la Cancillería y la Dirección Nacional del Antártico. Este lunes estamos lanzando con el Ministerio de las Mujeres una línea de investigaciones con 50 millones de pesos para trabajar temas de género.