Francos ratificó que el Gobierno vetará las leyes aprobadas por el Senado
“No se puede hacer magia con los números”, dijo el jefe de Gabinete, quien también criticó la presión sobre el presupuesto estatal.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró hoy que el Gobierno vetará las leyes que esta semana aprobó el Senado, entre las que figuran un incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, y reiteró que esas iniciativas ponen en riesgo el equilibrio fiscal que sostiene el gobierno.
El funcionario recalcó que “no se puede hacer magia con los números”, en alusión a las medidas que elevarían el gasto público y afectarían el programa económico de la administración encabezada por Javier Milei.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos detalló que estos resultados obedecen a varios factores, pero enfatizó en el contexto preelectoral. “Estamos en el mes de julio, a tres meses de las elecciones nacionales. Obviamente, en periodo electoral cada sector hace su juego”, manifestó esta mañana en el programa Guada recargada, conducido por las periodistas Guadalupe Vázquez, acompañada por Mariel Fitz Patrick.
Además, el ministro explicó que, en algunas provincias, los gobernadores optaron por acordar con sectores opositores en reacción a la estrategia de La Libertad Avanza, lo cual derivó en apoyos a propuestas legislativas del kirchnerismo.
Al abordar el trasfondo económico, Francos criticó el aumento del gasto promovido en gestiones anteriores, que, según afirmó, recurrieron a la «emisión monetaria descontrolada« y generaron deudas tanto en dólares como en pesos. “El kirchnerismo de este siglo gobernó prácticamente un cuarto del tiempo y dejó el país hecho un desastre en todos los niveles. La ruptura del Estado Nacional en toda su prestación de servicios es impresionante”, puntualizó.
Respecto al esfuerzo por reorganizar las cuentas públicas, Francos destacó las medidas tomadas por el gobierno actual: reducción de la planta de personal en más de 50.000 agentes, eliminación y fusión de organismos públicos, “todo lo posible para la tarea de desregulación y reforma del Estado”. Sostuvo que estas medidas permitieron alcanzar un superávit superior a 1,5 puntos del Producto Bruto Interno.