Interés GeneralPolíticaPortadaSociedad

Gestionan 85 millones para obras hídricas en los valles calchaquíes

Autoridades del Gobierno de Tucumán, la UTN y pueblos originarios de Colalao del Valle y Quilmes firmaron un documento por el cual se gestionarán $85 millones ante la CAF para obras de agua potable. Además, se impulsan obras de riego con fondos nacionales y de la ONG israelí Keren Kayemet.

En la jornada de ayer, la comunidad indígena de Colalao del Valle y Quilmes, representada por delegados de 14 bases comunales y autoridades del Gobierno de Tucumán, de la Delegación Comunal de Colalao, la Universidad Teconológica Nacional (UTN) Regional Tucumán, con el apoyo de la filial Argentina de la ONG Keren Kayemet LeIsrael (KKL) y la Fundación León firmaron un acta acuerdo para que, con los fondos provistos por la CAF, se desarrollen obras para abastecer de agua a 1000 familias repartidas en núcleos poblacionales dispersos.
 Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; Mariano Fernández, encargado de la secretaría de Relaciones Internacionales; Mariano Hevia, director de Desarrollo Turístico del Ente Tucumán Turismo;  Carlos Domínguez, secretario de mi Pyme y Empleo; Gerardo Morales, delegado comunal; Fabián Soria, decano de la UTN Regional Tucumán; Eugenia Apud, directora de la Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo; cacique de Quilmes, Francisco Chaile; delegada de base de El Bañado, Myriam RosasLaura Liendro delegada de base El Pichao; Antonio Caro delegado de base de Talapaso; Ezequiel González asesor hídrico de la UTN; David Ibarra, comunero de Quilmes; Pablo Costilla, delegado de base de Quilmes Centro; Joaquín Ledesma, asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo; Aníbal Comba, sub director de Asuntos Hídricos de la Provincia; Federico Diblasi, jefe de distrito de la dirección de Asuntos Hídricos. También Sergio Rafael Condorí, delegado de base de Quilmes Bajo; Sonia Medina, delegada de base de Colalao y Diego Aguilar, presidente de la Fundación León.El acuerdo firmado era el requisito formal para que la provincia gestione ante Nación los fondos de la CAF que rondan los $85 millones. El acto se desarrolló en la Hostería de la comuna de Colalao del Valle.

Estos trabajos se complementarán con otras obras hídricas impulsadas por la filial Argentina de la ong Israelí KKL Keren   Kayemet,  que es la fundación cuyo creador propició el desarrollo de tecnología hídrica y riego por goteo que hizo el milagro verde en el país de medio oriente.
 “Creo que llegó el momento en que los proyectos dejen de ser el sueño de un funcionario y ser una construcción colectiva y con esta iniciativa en la que se va a beneficiar a Colalao del Valle lo es.  Estamos en una zona árida, el líquido es un recurso escaso y, sobre todo, el agua de riego”, repitió tras el encuentro Simón Padrós y agregó que “estos fondos fueron gestionados por el gobernador Juan Manzur conjuntamente con el Ministerio de Hábitat de la Nación”.

Mariano Fernández, encargado de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la provincia, explicó que la búsqueda de consenso se da para poder concretar algo esperado hace tiempo por la comunidad, “no solo proyectos de agua, sino también de la formación y la capacitación de jóvenes que habitan este valle. El 10 de mayo vendrá KKL que forma parte de este proyecto. Harán una parte del sistema de agua y donarán juegos para la plaza de Colalao. Estamos hablando de 85 millones de pesos en inversión que se hará en el tema de agua potable”.
“Para nosotros es histórico, ya que venimos pregonando con este proyecto hace muchísimo tiempo y hora vamos a dar una solución definitiva a una problemática de agua que venimos transitando hace muchos años. Esto nos da la posibilidad de seguir creciendo como sociedad”, dijo el delegado comunal al salir del encuentro.Por su parte, el decano de la UTN, Fabián Soria, detalló que a través de Extensión Universitaria y dentro del programa de Responsabilidad Social de la institución se realizó el estudio técnico para la obra hídrica y amplió: “Hoy hicimos la presentación ante la comunidad originaria con el objeto de poder dar una solución muy abarcativa e inclusiva a la zona de Colalao del valle, Quilmes y Ciudad Sagrada. En particular a la primera, que ya tiene un proyecto presto a dar comienzo, que lo hace a través de la fundación KKL y se complementa perfectamente. De tal manera que, va en mejora de calidad del agua y la distribución a más familias”.  

Sandra Clemente
Author: Sandra Clemente

Deja un comentario