Guardavidas Unidos pidieron ayuda al Ministro de Seguridad
La agrupación se dirigió a Casa de Gobierno para denunciar las condiciones precarias en las que desarrollan su trabajo.

Las y los guardavidas de Tucumán se encuentran atravesando una situación precaria en sus trabajos, ya que no cuentan con los materiales requeridos y los que obtienen son obsoletos. Ante esto, la agrupación Guardavidas Unidos se dirigió a Casa de Gobierno para solicitar al Ministro de Seguridad una ayuda. La audiencia pasó para el próximo viernes.
Edgardo Barrionuevo, titular de la agrupación Guardavidas Unidos, en diálogo con Radio Prensa, manifestó: “Yo, con 34 años de servicio no tengo ningún recibo de sueldo, tampoco nos hacen contratos nuestros empleadores”. Además, agregó que “no contamos con desfibriladores”, lo cual va en contra de la Ley Benicio (N° 27.159) que establece la obligatoriedad de contar con desfibriladores en un espacio acuático.
“Estamos tratando que el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Seguridad reglamenten la ley que salió en el año 2020 para que podamos aplicarla, tuvieron un mes para hacerlo y hasta el día de hoy no lo hicieron”, denunció el titular. La ley implicaría la creación de una dirección de seguridad acuática, en donde se crearía un registro único provincial de guardavidas y un escalafón para que esta actividad tenga mayor jerarquía. Además, mejorarían las capacitaciones.
La provincia cuenta con la agrupación ya mencionada que resguarda a 200 guardavidas, la Facultad de Educación Física (FacDEF) e IPEF, las cuales titulan, aproximadamente, a 130 personas por año. Por lo tanto, en Tucumán hay un aproximado de 600 guardavidas activos.
Asimismo, Barrionuevo afirmó que “hay más de 300 espacios acuáticos, entre parques acuáticos, piscinas, hoteles y gimnasios”. A su vez, afirmó que “hay muchos lugares que no cuentan con guardavidas o tienen uno para dos o tres piscinas, cuando no tiene que ser así”.