Guzmán aseguró que Argentina atraviesa un «proceso sólido de recuperación económica»
El ministro sostuvo que hay una serie de «números importantes» que respaldan la recuperación económica. Además, se refirió a la reducción de impuestos que piden algunos empresarios, los cuestionamientos a la políticas y a la gestión de Cambiemos

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró ayer que en los últimos datos de la economía aparecen “números importantes” como la inversión, la cual “creció interanualmente el 38,4% en términos reales, y el trimestral el 6,1%”. Tampoco se privó de criticar a Juntos por el Cambio (JxC) por los cuestionamientos a las políticas económicas del Gobierno: “Lo que realmente están pidiendo es un ajuste del gasto, algo que no funcionó nunca”, apuntó.
El funcionario nacional sostuvo que el “objetivo central de este Gobierno es la recuperación del salario real”. En este sentido, explicó que la recuperación salarial “no solo es socialmente justa, sino que es una condición necesaria para darle continuidad a la recuperación económica”.
“Lo que hoy está ocurriendo en Argentina es un proceso sólido de recuperación económica, que no es casualidad y que es el resultado de políticas concretas que se implementaron durante la peor parte de la pandemia permitiendo en gran medida proteger el tejido productivo y social”, aseguró el titular de la cartera de Economía.
Al respecto de los derechos de exportación que implementó la administración de Alberto Fernández, el ministro explicó a La Voz del Interior que esa medida “se ha redefinido con una lógica productivista, que busca una estructura de precios relativos que favorece a los sectores de la economía que tienen más capacidad de agregar valor”. Por ejemplo, Guzmán remarcó que “el 94% de las posiciones de derechos de exportaciones tienen una alícuota menor que el 10 de diciembre de 2019”.
Las críticas al macrismo
El ministro también aprovechó para cuestionar la gestión del macrismo en el ámbito económico. Para el jefe del Palacio de Hacienda, una de las premisas de la gestión anterior fue “la reducción del salario real para supuestamente generar mayor competitividad«. En contraposición, planteó, «es un objetivo central de este Gobierno la recuperación del salario real”.
Al referirse a las críticas de sectores de la oposición sobre la política fiscal y emisión monetaria, sostuvo que “lo que realmente están pidiendo es un ajuste del gasto, algo que no funcionó nunca» en Argentina: «Eso es lo que hizo el gobierno anterior. ¿Y en qué resultó? En una muy profunda recesión que aumentó el desempleo, la pobreza, la desigualdad”, agregó.
El panorama económico
Sobre la situación macroeconómica, explicó que “la gran restricción para sostener períodos de crecimiento en el país ha sido la falta de divisas”. Por otra parte, consultado sobre la suba de precios, consideró que “la inflación no es un fenómeno puramente monetario, pero sí que tiene un componente monetario”.
En este sentido, apuntó que en el contexto en el cual las divisas no crecieron y sí lo han hecho las deudas en moneda extranjera y por falta de crédito se requiere de financiamiento para sostener las políticas públicas, que luego «termina presionando también sobre el tipo de cambio y, de ese modo, sobre la inflación”.
En otro orden, Guzmán se refirió a los pedidos de impuestos más bajos por parte de algunos empresarios con el argumento de incrementar las inversiones: «A la hora de pedir una reducción de la carga impositiva en esta Argentina de hoy, hay que entender lo que eso implica para la coyuntura más allá de cualquier visión ideológica«.
«Imaginemos lo que sería la Argentina si hubiese un mayor déficit fiscal que estuviese que estar financiado sólo por emisión monetaria adicional«, dijo el ministro y agregó que de ser ese el caso, “habría mayores presiones cambiarias y de precios. Y por lo tanto habría un efecto sobre los ingresos en términos reales«.
«Eso significa que las empresas tendrían un mercado más chico en el cual vender sus productos. Eso es lo que ocurrió con el gobierno de Juntos por el Cambio. Y la producción cayó«, enfatizó.