Habrá controles en parques y plazas por el Día del Estudiante
Este 21 de septiembre, día del estudiante y la primavera, se realizarán controles en plazas y parques con el objetivo de evitar conglomeraciones de jóvenes en los paseos públicos de la ciudad. Los operativos lo realizará la Policía de la Provincia y de Fuerzas de Seguridad Federales. La medida tiende a prevenir contagios de coronavirus durante estos festejos.
Cabe recordar que la restricción a los espacios verdes está vigente desde el mes pasado en cumplimiento de una resolución del Comité Operativo de Emergencias (COE) de la provincia, que dispuso la prohibición en todo el territorio de la provincia, de las salidas recreativas en plazas, parques y cualquier otro lugar de concurrencia masiva.
El Secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Ocaranza detalló que las tareas serán realizadas para preservar a la gente de las aglomeraciones “son muy similares a las que hicimos el Día del Niño. Participarán la Subsecretaría de Tránsito, la Dirección de Defensa Civil, la Agencia de Protección de Espacios Públicos y la Dirección de Salud, en un trabajo conjunto con la Policía de Tucumán, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional”.
El funcionario indicó que los operativos se realizarán en los parques 9 de Julio, Guillermina y Avellaneda y en las plazas Urquiza, Belgrano, San Martin y Alberdi, entre otras.
Ocaranza aclaró que no estará prohibida la práctica de actividades deportivas en los espacios verdes, siempre y cuando las mismas sean individuales y se respete el distanciamiento social. Además, el secretario de Gobierno señaló que los locales gastronómicos también pueden abrir sus puertas de 7 a 23, para atender con mesas al aire libre, de acuerdo a la resolución Nº 98 dictada por el COE.
“Esta semana el municipio otorgó un permiso inusual y se ha cedido de manera parcial el uso de la vía pública para establecimientos gastronómicos que no cuentan con mesas al aire libre y que, según la última disposición del COE, es en el único lugar donde pueden ofrecer servicios, con tres personas y protocolos estrictos de bioseguridad”, recordó Ocaranza. Por otra partesostuvo que con esta medida “el paisaje urbano ha cambiado bastante, tratando de preservar una actividad económica esencial”. Y reflexionó “que si con un solo negocio que podamos salvar de un cierre significa puestos de trabajo que salvamos”.
