Interés GeneralPolicialesPortada

Hallan un cuerpo en los cerros de San Juan que podría ser de una tucumana perdida en los 80

Un grupo de andinistas argentinos y estadounidenses se topó con los restos de una persona en el cerro Mercedario. Fue durante una expedición en el pico más alto

El cerro Mercedario pertenece a la cordillera de los Andes, en el extremo suroeste de la provincia de San Juan en el departamento Calingasta. Está entre los montes más altos de los Andes con 6.720 metros de altura sobre el nivel del mar. A fines de 1981, un grupo de tres montañistas comenzó una expedición a la cumbre. En aquel momento, ocurrió un deslizamiento de una mujer que participaba en la travesía. Ahora, más de 40 años después, otro grupo de montañistas encontró un cuerpo en el Mercedario y se cree que puede ser el de aquella tucumana andinista que tenía 20 años.

Tras su desaparición la buscaron durante años, pero sin resultado; y en la cima del Mercedario hay un lugar de homenaje a ella. La mujer murió antes de llegar a la cima, al quedar sepultada bajo la nieve.

Según explicaron fuentes de la justicia, confirman que se trata de un cuerpo humano. Además se han encontrado restos de cabello. El cuerpo estaba momificado y adherido a un glaciar. Las autoridades tuvieron que romper el mismo para poder extraerlo. Otro dato confirmado es que tenía vestimenta de andinista y los respectivos borcegos para esta actividad.

Con toda esta información, el sábado los miembros del Ministerio Público Fiscal y Grupo GERAS a cargo de Comisario Diego Morales iniciaron expedición al departamento Calingasta, quedando al resguardo en la Base Patrulla de Largo Alcance Álvarez Condarco de Gendarmería, en la cordillera de Los Andes localidad Barreal, a cargo del Subalferes Brian Becker. El clima ayudó a las fuerzas y al lugar arribó el Helicóptero de la Provincia a cargo del Capitán Pablo Slovick.

Tras varias horas de sobrevuelo en la zona geolocalizada, las fuerzas individualizaron el cuerpo.

Según publicó el Diario Huarpe comenzó una investigación para tratar de encontrar la historia de la joven cuya muerte estaba envuelta en misterio. Finalmente una persona recordó un nombre: le decían Patty y su apellido era Altamirano y era una chica de poco más de 20 años, de cabello largo negro y nacida en Tucumán.

El primer dato a aclarar es que Patty no se llamaba así, su nombre real era Martha Emilia Altamirano y debía su primer nombre al de su mamá Martha Dichiara de Altamirano, una mujer conocida en el ámbito de la educación en Tucumán.

Patty, como todos le decían, emprendió su viaje a San Juan junto a su hermana Corina y a Sergio Bossini, un reconocido andinista de origen italiano y un recordado precursor del montañismo en Tucumán. De acuerdo a lo que se publicó en las crónicas periodísticas de aquella época, los tres andinistas llegaron al mercedario el lunes 23 de marzo de 1981.

El viernes 27 de marzo, los tucumanos estaban instalando un campamento sobre el hielo a unos 5.000 msnm. En un determinado momento Patty se resbaló y cayó en medio de una grieta.

Sergio y Corina trataron de ayudar a la chica, pero ya nada pudieron hacer y según ellos mismos contaron, la vieron fallecida en una grieta del Glaciar del Caballito. No pudieron sacar el cuerpo de este pozo y el domingo 29 de marzo debieron bajar de la montaña.

Una vez que se conoció la noticia del hallazgo de este cuerpo que podría ser el de Patty Altamirano, en Tucumán sus familiares y comenzaron a hacer averiguaciones e intentaron comunicarse con la UFI para tratar de saber si el cuerpo puede ser el de esta tucumana.

La única forma de confirmar la identidad sería con una prueba de ADN. Según el Diario Huarpe, los familiares empezaron los contactos con las autoridades de San Juan.

Todavía no están los resultados de ADN, presumen que el cuerpo sería de una mujer que no pudo ser rescatada tras perderse en una expedición en 1981. Fue hallado por un grupo de andinistas argentinos y norteamericanos.

Un cuerpo congelado fue encontrado ayer en el Cerro Mercedario, en la localidad de Calingasta, en San Juan. A partir de los registros, los investigadores creen que podría pertenecer a una andinista tucumana que desapareció en la zona hace más de 40 años.

En 1981, una joven andinista tucumana recorría el Cerro Mercedario, acompañada por su hermana y su novio cuando, en un accidente cayó en una zona de difícil acceso y murió. Su cuerpo nunca pudo ser hallado hasta el martes pasado que podría haber sido descubierto por unos turistas. Según trascendió, el cadáver estaba adherido a un glaciar a 5000 metros de altura.

Tras el alerta a las autoridades, la Policía provincial y la Gendarmería Nacional realizaron un operativo el sábado para acceder al lugar, romper el hielo y así extraer el cadáver. Luego de logar recuperar el cuerpo, lo trasladaron en un helicóptero, con el apoyo de la Fiscalía, Criminalística y el Grupo Geras, informó Tiempo de San Juan.

Si bien en un primer momento se creyó que era el cuerpo de un andinista alemán, Andreas Colli, perdido en diciembre del 2002. Luego se determinó que el cadáver se trataba era una mujer de entre 18 y 30 años.

¿Quién era Marta Emilia Altamirano?

Marta Emilia Altamirano, o «Patty» como le decían, había comenzado una travesía el 23 de marzo de 1981, junto a su hermana Corina y su novio Sergio Bossini. Partieron desde Barreal y pararon en el paraje Hornadillas, en el destacamento Álvarez Condarco de Gendarmería Nacional.

Fue recién el 27 de marzo, cuando comenzaron el ascenso al cerro. Ante la llegada de la noche, cerca de las 19, decidieron hacer base al pie de un glaciar de 4300 metros de altura, detallaba el informe que realizó en ese entonces el Club Andino de Tucumán.

Marta Emilia fue a recorrer la zona y, en un momento, «no hizo pie y se deslizó cientos de metros abajo», testificaron en 1981 su hermana y Bossini.

Ambos intentaron ir a buscarla, pero debido a que ya era de noche, no había luz suficiente para dar con ella. Al día siguiente la encontraron, pero estaba muerta. Debido al difícil acceso en la zona, decidieron ir a buscar ayuda para recuperar el cuerpo.

El 29 de marzo llegaron a uno de los puestos de Gendarmería para pedir auxilio y junto con un grupo de profesionales fueron hasta el lugar de la muerte de María Emilia, pero el cadáver se encontraba ya bajo la nieve.

Bossini regresó al año siguiente junto a otros andinistas y nuevamente fue imposible recuperar el cuerpo, hasta ahora, casi 42 años después.

Redacción
Author: Redacción

Deja un comentario