Hoy, 24 de septiembre, celebramos el Día del Colectivero
Se recuerda la fecha de 1928 cuando empezaron a funcionar los ómnibus en el país.
Se recuerda la fecha de 1928, cuando comenzaron circular en Buenos Aires. No era un ómnibus como se los conoce hoy, se trataba de taxistas, agobiados por la crisis económica mundial, que se largaron a ofrecer viajes más baratos, ofreciendo a sus pasajeros compartir el auto en un recorrido determinado.
No coinciden las versiones sobre cuál fue el primer recorrido de estos taxis-ómnibus. Hay quienes sostienen que fue desde Lacarra y Rivadavia hasta Plaza Flores, y otras afirman que el trayecto fue de Floresta y Villa Luro, hasta Primera Junta.
El éxito de los taxistas, hizo que se propague por otros puntos de Buenos Aires. Luego el “invento” fue copiado en otras provincias y en el mundo. Al tiempo aquellos primigenios automóviles se transformaron. Primero los pintaron de colores más alegres y con los nombres de las cooperativas que se formaban para ofrecer servicios en recorridos previamente fijados.
Al tiempo se hicieron más amplios para albergar más pasajeros y abaratar los costos, hasta llegar a los modernos ómnibus de hoy.
El colectivero es una especial clase de trabajadores, choferes con recorrido fijo, cuidando que nadie se filtre sin pagar, deben atender el tránsito y llegar a tiempo a las paradas para dejar subir a los pasajeros. Muchas veces trabajan en extenuantes jornadas, al rayo del sol, sudando bajo esas chapas o tiritando de frío durante los duros inviernos.
Si conoce algún colectivero, hoy es un buen día para saludarlo.