Interés GeneralPortadaSociedad

Hoy celebramos el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María

Los católicos de todo el mundo celebran hoy que la virgen María haya concebido libre de pecado desde el primer momento de su concepción según el dogma decretado en 1854.

La devoción de la Virgen de Guadalupe, que la Inmaculada versión americana, se celebra el 12 de diciembre por ser el día de su aparición, pero es igualmente hoy, su día de veneración.

La fecha es de suma importancia para la Iglesia Católica, pues se trata de es uno de los dogmas sobre los que basan su fe los católicos de todo el mundo que veneran a la Virgen María.

La Inmaculada Concepción, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia Católica decretado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo.

Este dogma no debe confundirse con la doctrina del nacimiento virginal de Jesús, que sostiene que fue concebido sin intervención de varón mientras que María permaneció virgen antes, durante y después del parto.

A través de esta doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia Católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios la preservó desde el momento de su concepción de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, esto en vista que iba a ser la madre de Jesús, quien también es Dios.

La doctrina es de origen apostólico, aunque el dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus. “…declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…” (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854).

La Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción, como tampoco menciona explícitamente muchas otras doctrinas que la Iglesia recibió de los Apóstoles. La palabra “Trinidad”, por ejemplo, no aparece en la Biblia. Pero la Inmaculada Concepción se deduce de la Biblia cuando ésta se interpreta correctamente a la luz de la Tradición Apostólica.

Deja un comentario