Hoy es el Día Internacional de las Montañas
Proclamado por la ONU desde el año 2002, con el fin de proteger este ecosistema frágil que cuenta con numerosas razones para seguir acrecentando la naturaleza como la cultura, además de formar parte de los objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030.
Motivo por el que es la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ), quien se encarga de acabar con el hambre en el mundo y trabajar por el desarrollo de la agricultura, la pesca y las actividades forestales, se ocupan de visualizar la importancia de este día.
Este año, el mensaje que se busca afianzar es el de la “Biodiversidad en las Montañas”, buscando dar a conocer las amenazas, riesgos y posibles consecuencias si no se protegen estos espacios naturales.
Las Montañas representan el 27% de la superficie de la tierra, caracterizada por su diversidad en clima y topografía única que permite condiciones variadas para las formas de vida en ella. Albergan casi la mitad de los puntos críticos de biodiversidad del mundo y el 30 % de todas las áreas esenciales para la biodiversidad; contienen muchas especies en peligro de extinción como también las principales especies de cultivos y ganado del mundo. Básicamente, desempeñan un papel fundamental en el avance del mundo hacia el crecimiento económico sostenible.
De acuerdo a los números que arroja la FAO, el 15% de la población mundial vive en las montañas. Lamentablemente, se desempeñan por debajo del umbral de pobreza: 1 de cada 3 se enfrenta a la amenaza de la inseguridad alimentaria. Las poblaciones indígenas y locales que viven en las montañas tienen un conocimiento único y valioso, y sus tradiciones y prácticas culturales pueden contribuir a las estrategias eficaces de gestión de la tierra.

La agricultura de montaña ha sido un modelo de desarrollo sostenible durante siglos y es intrínsecamente “verde” gracias a su pequeña escala y su escasa huella de carbono.
De las 20 especies de plantas que aportan el 80 por ciento de los alimentos en el mundo, seis se han originado y diversificado en las montañas: el maíz, las papas, la cebada, el sorgo, los tomates y las manzanas.
Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás. Pero por desgracia, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos.
Son los lugares de mayor curiosidad turística y ruta cultural.
En nuestro pais, es conocida la diversidad que presentan en materia cultural, agraria, climatica y hasta de su flora y fauna peculiar. Comprender la importancia y necesidad de continuar acrecentando estos espacios resulta fundamental para mantener el equilibrio en el ecosistema mismo.

Explorar sus terrenos, deleitarse con los paisajes y renovar energías con la cercanía al sol, es una de las posibilidades que tenemos con la ayuda y facilidad de guías de montaña. Se ha puesto de moda hacer Trekking, inicialmente como una actividad recreativa, pero cuando le encuentras el gusto de todas las maravillas que estos mágicos lugares te regalan, se transforma lentamente en una pasión, una necesidad.


