Hoy se celebra el Día Mundial de la Filosofía
Proclamado desde el 2002 por la UNESCO, pero oficializada desde el 2005 para conmemorarse cada tercer jueves de noviembre. La finalidad de esta fecha es poder valorizar el pensamiento filosófico, como base para la paz mundial, herencia de todas las ramas de pensamiento.
Pero, dando una breve conceptualización de la Filosofía, ampliamente diremos que es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo. El termino viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada por Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa amor por la sabiduría o amigo de la sabiduría.
Se considera como uno de los campos más importantes del pensamiento humano ya que en su constante búsqueda, quiere llegar al sentido de la vida, al estudio de la naturaleza de la realidad y existencia como a la verdad del comportamiento.
Desde la UNESCO, se valora a la filosofía como la base conceptual para los principios de la democracia, derechos humanos, justicia e igualdad. Motivo que llevó a establecer este día para renovar el compromiso regional e internacional a favor de esta ciencia, promoviendo la investigación y el análisis sobre los grandes problemas de la humanidad de modo tal que la Opinión Pública pueda instruirse y utilizarla para asumir decisiones importantes.