Hoy es también el Día Mundial del Linfoma
La fecha es una iniciativa de la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes de esta enfermedad.

La fecha nació de una iniciativa de la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con Linfoma y durante la jornada se pretende concienciar respecto al grave impacto que tienen los linfomas sobre la vida de los pacientes y promover prácticas que faciliten su diagnóstico temprano y oportuno.
Se busca despertar el interés de las autoridades sanitarias sobre la necesidad de apoyar la investigación científica y poner en marcha políticas destinadas a brindar atención integral de los pacientes y sus familias.
Los síntomas iniciales (fiebre, sudor nocturno, cansancio e inflamación de los ganglios linfáticos) pueden llegar a confundirse con los de otras enfermedades. Por eso un diagnóstico adecuado requiere estudios que no todos los pacientes tienen cómo costear.
Un linfoma es un cáncer de la sangre que se desarrolla en el sistema linfático y afecta sobre todo a los linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco.
Los linfomas se clasifican en 2 grandes tipos, Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkiniano, por eso la Organización Mundial de la Salud agrupa entre los linfomas diversas enfermedades como la leucemia, el mieloma multiple, el sida, y las enfermedades inmuno-proliferativas.