Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro
Gracias al Primer Congreso del Ahorro en Milán -Italia-, que se realizó en 1924, es que se proclamó este día por el profesor Filippo Ravizza, luego de extensas charlas y debates sobre la organización y legislación de las Cajas de Ahorro.
El fin último de este día, es poder llamar promover el acto mismo del ahorro para generar nuevos y mejores estilos de vida. Ahorrar es destinar un porcentaje de ingresos para usar a futuro.
Poder adoptar este mecanismo, como una herramienta práctica en estos tiempos socioeconómicos difíciles, nos resultaría de gran beneficio. Tener movimientos inteligentes respecto a la administración de los haberes está siendo materia pendiente en los ámbitos de enseñanza básica.

Sabemos que poder generar el ahorro, o destinar dinero a “Otros fines” nos permite solventar dificultades económicas no planificadas, emergencias o hasta completar alguna meta sin devengar deudas.
Los organismos bancarios ofrecen las opciones de cajas de ahorro, con diversos plazos de renovación y montos de depósito. Básicamente, es un trámite gratuito para los pertenecientes a la Nación, que seguramente sumarian otros beneficios ante la incorporación al sistema de Ahorro. O tambien, continúan los de “la vieja escuela” de guardar el dinero en la alcancía. Fuese cual fuese el medio de ahorrar, tenerlo nos da una tranquilidad nueva para poder afrontar imprevistos.