Arte y CulturaInterés GeneralMi Receta Favorita

Hoy se celebra el Día Nacional del Panqueque

El panqueque, dulce o salado, es una exquisita preparación que merece tener su celebración.

Cada 23 de noviembre se festeja el Día Nacional del Panqueque. Esta comida es una de las preferidas tanto de chicos como de grandes, con múltiples combinaciones se destaca por ser delicioso con dulce o con ingredientes salados.

El origen de este postre tiene una historia más o menos consensuada y que remonta sus raíces a cuestiones religiosas: hace unos 1.500 años, en los tiempos de Cuaresma (cuarenta días antes de la celebración de Pascua) no estaba permitido consumir algunos alimentos como manteca, huevos, queso o leche.

Ante la necesidad de variantes para la comida de esos días, con agudo ingenio, comenzaron a hacer una pasta en base a harina de trigo y agua que se cocinaba extendiendo capas finitas sobre piedras calientes. Cuando se permitió el consumo de leche, huevos y manteca, se añadieron a la pasta original y se asimiló a su forma actual.

Hoy en día es una de las recetas más buscadas en internet y su preparación no requiere mucha labor. Con tan sólo tres ingredientes( harina, leche y huevo) podrás prepararlos en casa y disfrutarlos en familia.

RECETAS

Masa para panqueques

Masa básica para panqueques original del libro de Doña Petrona.

Ingredientes

  • 2 huevos
  • 220 gr. harina 0000
  • 500 cc. leche

Preparación

  • En un bowls poner los huevos , revolver bien con batidor de alambre y agregar 100 gr. de harina, mezclar nuevamente y una vez unida la mezcla sumar 250 cc. de leche fría.
  • Continuar batiendo y agregar los 120 gr. de harina restante junto con el resto de la leche. Debe quedar una mezcla lisa y sin grumos.
  • Dejar reposar unos minutos (media hora aproximadamente).
  • En una sartén para panqueques o teflonada agregar media cucharadita de manteca, llevar sobre el fuego fuerte haciéndola girar sobre la hornalla para que la manteca corra.
  • Una vez caliente, retirar un poco de fuego, poner un cucharón de mezcla en el centro de la sartén, inclinarla y hacer correr de modo que cubra el fondo.
  • Llevar nuevamente al fuego y cuando se nota que los bordes del panqueque comienzan a dorar y despegar de los bordes, se da vuelta con ayuda de una espátula o cuchillo dejándolo cocinar 1 o 2 minutos más.
  • Uno por uno con el mismo procedimiento terminar con el resto de los panqueques.
  • A medida que se van haciendo se colocan encimados cubiertos con un plato para que se mantengan calentitos y no se sequen.

Relleno:

Para el relleno usar la imaginación… dulces o salados.

Dulce de leche, mermeladas, etc.

También se utilizan para los tradicionales canelones, con verdura, carne, etc. Cubiertos con salsa blanca o salsa de tomate.

Deja un comentario