IFE 4: un plan para capacitar y estimular la contratación de los jóvenes de entre 18 y 24 años

En la Casa Rosada ya descuentan que habrá otra edición de la ayuda de emergencia de $ 10 mil por beneficiario. Mientras, la Anses define un plan para capacitar y emplear a jóvenes de 18 a 24 años para reemplazar el programa a partir de noviembre.
El tiempo se convirtió en el factor determinante para que el Gobierno nacional habilitara la cuarta edición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que otorga 10 mil pesos por beneficiario, destinado a asistir a los sectores más vulnerables frente a la aguda crisis social que profundizó la pandemia del coronavirus.
Es que las gestiones para diseñar un programa alternativo se dilataron y en la Casa Rosada ya descuentan que tendrán que recurrir al cuarto IFE para no interrumpir la cadena de ayuda, tal como lo indicaron fuentes gubernamentales consultadas por este medio.
“Está casi confirmado”, remarcaron voceros con acceso a las deliberaciones.
Así también se busca ganar tiempo hasta que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que conduce Fernanda Raverta, defina el nuevo programa con el que se reemplazará el IFE.
La idea es pasar a un plan para capacitar y estimular la contratación de los jóvenes de entre 18 y 24 años.
“Queremos llegar de un modo más focalizado, pero el Estado va a seguir aplicando herramientas agresivas, no es un tema fiscal. Estoy diciendo esto, pero quizá en poco tiempo anunciemos el IFE porque no llegamos a hacer los entrecruzamientos necesarios”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones a radio Con Vos.