Interés GeneralPolíticaPortada

Increíble: en Juntos perdió el jefe de campaña de Santilli

La disputa interna dentro de Juntos dejó marcadas diferencias entre la mayoría de los intendentes. Están los que ganaron ampliamente y los que sufrieron derrotas impactantes e inesperadas. También, en las secciones electorales, hubo sorpresa y Facundo Manes ganó casi todas las del interior.

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, perdió contra los tres candidatos que disputaron las PASO de la Provincia de Buenos Aires en Lanús por muy poco margen y causó un mini terremoto político en la Tercera Sección Electoral y en particular dentro del PRO, ya que él es el jefe de campaña de Diego Santilli.

Para peor, su jefe de gabinete, Diego Krávetz tuvo que ver cómo uno de los dirigentes a los que más combatió en la interna de su propio espacio, el exintendente de Quilmes, Martiniano Molina, ganó la elección local de Quilmes, en desmedro de Mayra Mendoza. 

Quien mejor porcentaje logró de todos los intendentes de Juntos fue Jorge Macri, de Vicente López, quien obtuvo 56% de los sufragios emitidos, mientras que su vecino Gustavo Posse sufrió el corte de boletas a manos de Ramón Lanús, que fue apoyado por Facundo Manes, y Convocación por San Isidro, la lista absolutamente vecinalista que recibió, como siempre, votos de otras facciones nacionales. En San Isidro Juntos sacó el 52%, distribuidos 72% para el intendente y 28 para su competidor interno, exdirigente PRO.

Las grandes elecciones de la oposición, sin embargo, no se dieron sólo en los lugares donde son Gobierno, salvo la excepción arriba mencionada, que superó el 50% de los votos al igual que La Plata, donde hubo una gran performance del intendente Julio Garro al ganarle al radicalismo local en la elección seccional y local. Pero allí Santilli consiguió el 61% contra 39% de Manes.

La diferencia Juntos la consolidó porque en donde son oficialismo triunfaron, salvo Lanús, pero en el resto de las localidades ganaron los que se calificaban como «testimoniales». Donde hubo internas, ganaron ellos, y donde no, como en el caso de General San Martín y Moreno, ganaron los propuestos por Jorge Macri

Hurlingham, Lucas Delfino llegó a un empate técnico contra Juan Zabaleta y el camporismo que hoy conduce el municipio, mientras que Ituzaingó, Morón, Quilmes, General Rodríguez triunfaron los candidatos de Juntos, todos del PRO. En los lugares donde se perdía por más de 40%, como La Matanza, ahora el resultado fue mucho más justo y pequeño. 45% a 27%. La otra gran elección la realizó el exintendente Ramiro Tagliaferro, en Morón, que ganó por más de 10% al candidato de Martín Sabbatella.

José C. Paz, donde el intendente, que se recupera por el covid que sufrió hace dos meses, y Malvinas Argentinas, con Leonardo Nardini, fueron los distritos donde más votos consiguió el Frente de Todos, con 49% y 47% respectivamente. Ninguno superó el límite del 50%, cuando siempre lo hacían superando los 60 puntos. 

Ni siquiera en Moreno, donde Aníbal Asseff ganó la interna para concejales llevando a Manes de candidato a diputado nacional, las otras dos listas de PRO sumadas a la totalidad de Juntos hizo que el resultados sólo fuera de 38% a 30%. Una sorpresa muy importante. 

Malvinas Argentinas, Moreno, General Rodríguez, José C. Paz, y Escobar eran las localidades donde el peronismo kirchnerista sacaba las mayores ventajas, tanta que lo hizo ganar la sección electoral en 2019. Ni Tigre, con Sergio Massa y Julio Zamora, pudieron contra la pelea de Juntos, cuya PASO la ganó, holgadamente, Segundo Cernadas, el otro territorial.

En otra localidad donde el Frente de Todos se venía imponiendo luego de la alianza de Massa con el kirchnerismo es San Fernando, la diferencia tampoco fue la esperada, ya que allí fue solo de 5%. En esta localidad que conduce la familia Andreotti, Luis y su hijo Juan, actual jefe comunal, la lista de Agustina Ciarletta, apoyada por Alex Campbell, le ganó a la de Daniel Salvador, el exvicegobernador bonaerense, que apoyó a Claudio Alfonsín. 

El otro intendente de Juntos que hizo una muy buena elección fue Diego Valenzuela, quien el tramo local fue con lista única con el radicalismo. Allí, ganó 42% contra 33% del peronismo camporista local. Distinto es el caso del jefe comunal de General Pueyrredón, que incluye Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que perdió la elección a nivel seccional contra el radicalismo que representaban Maxi Abad y el intendente de Tandil, Miguel Lunghi. 

Igual situación sufrió el jefe comunal de Bahía Blanca, Héctor Gay, quien en el nivel de concejales llevó lista única con los radicales pero a nivel seccional perdió contra Dar el Paso por más de 7%. Irónica, una legisladora provincial dijo que «a los que se fueron primero con Santilli no les fue tan bien».

Estas particularidades permitió que el búnker en común que compartieron los radicales y los del PRO haya alegrías y mensajes no tan lineales. La diferencia entre el aparato del gobierno de la Ciudad y la casi artesanal que propuso el radicalismo fue de solo 6%, medio millón de votos aproximadamente. 

«Ese enano de jardín que era para el radicalismo para el PRO, ahora es una persona que camina, cada vez es más robusto y hasta pide que le compartan el plato de comida», graficó un radical experto en campañas, casi siempre perdedoras. 

Deja un comentario