Inversión nacional a las provincias registró el segundo nivel más bajo en dos décadas y -64% frente a los últimos 30 años
La inversión real directa nacional cayó a su nivel más bajo en dos décadas, con fuertes recortes en construcciones y equipamiento que afectan a casi todas las provincias.
La inversión real directa (IRD) de la Nación alcanzó el nivel más bajo de los últimos 20 años, según un informe de una consultora privada que analizó los fondos enviados a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre enero y julio de 2025. En moneda constante a precios de julio de 2025, el nivel de ejecución actual es el segundo más bajo desde 2004. Además, si se compara con el promedio histórico de la IRD entre 1995 y la actualidad, la ejecución de este año se ubica 64% por debajo.
En los primeros siete meses de 2025, la inversión real directa del Estado Nacional destinada a provincias y CABA sumó $378.557 millones en su etapa pagada. Desde el Gobierno nacional destacan un fuerte aumento respecto al 2024, aunque la comparación parte de una base muy baja: el año pasado hubo un desplome en la IRD, lo que explica que algunos números actuales aparezcan como récords en términos relativos.
El análisis por componentes muestra lo siguiente:
- Construcciones: principal componente de la IRD (61,3% de participación), se encuentra -72% respecto al promedio histórico. El volumen ejecutado en 2025 es el segundo más bajo desde 2003.
- Maquinaria y Equipamiento: con una participación del 32,2%, está -20% en relación a su promedio histórico y muestra el segundo menor nivel de ejecución desde 2010.
- Resto: representa el 6,5% del total, cayó 39,7% contra 2024 y exhibe el volumen más bajo desde 2006, ubicándose además -61% respecto al promedio histórico.
Las construcciones representaron en los primeros siete meses del año el 61,3% de la inversión real directa nacional. En la mayoría de los distritos este componente concentra casi la totalidad de la IRD: en 19 provincias explica más del 90% y en otras tres supera el 50%. Sobresale el caso de La Rioja, que este año no recibió un solo peso en este rubro.
Si se compara el período enero-julio de 2025 con igual lapso de 2023, la inversión en construcciones a nivel país registra una baja del -76,6%, afectando a 20 jurisdicciones. El panorama es de caídas de gran magnitud en la mayoría de los gobiernos subnacionales.