PolicialesPortadaProvinciales

Jaldo anunció un nuevo ordenamiento normativo para el Servicio Penitenciario de Tucumán

Mediante un decreto de necesidad y urgencia, se reemplazó la ley de 1976 que regía al servicio penitenciario, heredada de un gobierno de facto.

En un acto realizado en la Plaza Independencia, el gobernador Osvaldo Jaldo presentó el Nuevo Ordenamiento Normativo para el Servicio Penitenciario de la Provincia.

El Primer Mandatario confirmó la reforma de una histórica legislación que regulaba al Servicio Penitenciario Provincial desde la dictadura militar.

“Ustedes han visto que hemos tomado una decisión muy fuerte. No sé si la han podido interpretar: hemos modificado una ley del gobierno de facto del año 1976, una ley de hace 50 años”, expresó.

La medida se formalizó a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), que redefine los roles y funciones del personal penitenciario. Según explicó el mandatario, la normativa vigente hasta hoy se había quedado completamente desactualizada frente a las nuevas demandas del sistema carcelario.

“El personal del servicio penitenciario ha tenido durante cinco décadas un marco legal viejo, que no se correspondía con las tareas que actualmente realizan, cuidando a quienes están privados de su libertad por haber sido condenados por la justicia”, subrayó Jaldo.

El gobernador también remarcó que durante su gestión no solo se amplió la dotación de agentes —pasando de 1.400 a 3.600 efectivos—, sino que además se incrementaron las responsabilidades y funciones del cuerpo. “No solo hemos triplicado el número, sino que les hemos aumentado los roles con esta nueva ley”, afirmó.

Este nuevo esquema contempla un nuevo organigrama donde el Servicio Penitenciario intervendrá en coordinación con la Policía en tareas de protección, profesionalización de la carrera, subsidios a familias, cupos ocupacionales de vivienda, cobertura de la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) todo el año, que contará con un servicio penitenciario moderno.

Acompañaron al titular del Ejecutivo provincial el presidente de la Corte, Daniel Leiva, seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, su par de Educación, Susana Montaldo,  el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, el titular de Salud, Luis Medina Ruiz, la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, el concejal Ernesto Nagle, el director del Servicio Penitenciario, comisario general (r) Antonio Quinteros, el Jefe de Policía, Joaquín Girvau, el subjefe Roque Yñigo.

Además estuvieron en el principal paseo público el segundo jefe de la Región Cuarta de Gendarmería comandante Néstor Galeano, en representación de la Policia Federal, comisario María Ángela del Campo, por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), comisionado mayor Cesar Cancico, el Jefe de Operaciones del Liceo Militar «General Aráoz de Lamadrid», Teniente Coronel Ernesto Marshall y demás autoridades.

Transformaciones

“Quiero agradecer la presencia del presidente de la Corte,  Daniel Leiva, de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, y de todos los que hoy estamos congregados en este paseo tan importante para los tucumanos”, comenzó diciendo el mandatario.

Jaldo recordó que asumió la conducción de la provincia el 29 de octubre de 2023 y que, en menos de dos años de gestión, ya se habían concretado transformaciones profundas en materia de seguridad y política carcelaria. Señaló que al iniciar su mandato no existían espacios suficientes para alojar a los detenidos, ni personal ni equipamiento adecuado en el Servicio Penitenciario.

“En ese momento teníamos apenas 1.400 personas prestando servicio y carecíamos de la tecnología y el equipamiento mínimo para garantizar la seguridad”, afirmó. Luego destacó que en el período transcurrido la provincia triplicó la capacidad carcelaria, pasando de 1.200 a casi 3.200 plazas, gracias a la incorporación del complejo de Benjamín Paz y a la próxima entrega del establecimiento de Delfín Gallo.

De igual modo, el titular del Palacio gubernamental subrayó que la planta de agentes penitenciarios se triplicó, alcanzando los 3.600 efectivos. Además, remarcó que se invirtió en equipamiento, armamento, tecnología y formación, con la creación del Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen como espacio propio de capacitación.

Deja un comentario