Jaldo encabezó la conmemoración del 116° aniversario de la Estación Obispo Colombres
El gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, destacó el rol estratégico de la EEAOC para el desarrollo de las economías regionales y dijo que la institución tiene reconocimiento internacional.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó del acto de conmemoración por el 116° aniversario de creación de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC. Allí fue recibido por el presidente del Honorable Directorio, Roberto Sánchez Loria y por el director técnico Hernán Salas López.
Junto al mandatario tucumano estaban presentes el presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla; los ministros del Poder Ejecutivo: Daniel Abad (Economía), Luis Medina Ruiz (Salud), el secretario de Producción, Eduardo Castro y Juan Casañas, vicepresidente del Idep; los diputados nacionales Agustín Fernández y Roberto Sánchez; los senadores nacionales Sandra Mendoza y Beatriz Ávila; el legislador, Carlos Najar; los intendentes Marta Najar (Las Talitas) y Alejandro Molinuevo (Concepción); el rector de la UNT, Sergio Pagani; Facundo Moreno Majnach, subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia; el secretario de Hacienda de la Provincia, Adrián Dicker; Augusto Bellomio, director del Conicet NOA Sur; director de la Oficina de Gestión de Proyectos y Programas del CONICET, Dirk Trotteyn; Luis Erazzu, director del INTA; y Liliana Fortini, directora de la Estación Experimental Famaillá del INTA.

También participaron de la conmemoración celebrada en la sede de Avenida William Cross 3150, Las Talitas, miembros del Honorable Directorio de la Estación Experimental, del Itanoa, jefes, coordinadores, personal de la EEAOC, industriales, productores, ex directivos, representantes de instituciones civiles y universidades, organismos públicos, empresas, asociaciones y ex empleados.
Durante el encuentro, el monseñor, José Roberto Ferrari, realizó una invocación religiosa de Acción de Gracias.
En la celebración, se valoró que la EEAOC se consolidó como un referente nacional en investigación y desarrollo tecnológico aplicado al agro. En los últimos años, ha sumado nuevas variedades, herramientas biotecnológicas, servicios especializados y vínculos estratégicos que fortalecen su impacto en el territorio. Ese camino es el resultado de una gestión sostenida, del trabajo articulado con el sector productivo y del compromiso técnico que distingue a esta institución.
