NacionalesPolíticaPortadaProvinciales

Jaldo logró que Milei mantenga la protección al azúcar

El gobernador Osvaldo Jaldo se puede colgar del saco una cucarda: logró que Milei vaya en contra de su ideario liberal y mantenga la protecciòn a la industria azucarera, una de las más fuertes de Tucumán.

Este lunes ingresaron al Congreso de la Nación las modificaciones a la ley ómnibus que el gobierno aceptó hacer. Entre ellas se destaca la marcha atrás con la derogación de la «ley de azúcar» que había exigido Jaldo. Ese articulado directamente se anuló.

Ahora en Tucumán no descartan que al menos tres de los cinco diputados que tiene el peronismo voten incluso en general el proyecto de Milei. Los otros dos están en duda porque responden al ex gobernador Juan Manzur, que mantiene una interna persistente con Jaldo.

Al conocerse los cambios, Jaldo manifestó su «agrado» por los cambios. «El Gobierno nacional está oyendo los planteos de los gobernadores. El hecho de que se suprima el artículo 59 de la ‘Ley Ómnibus’ implica que la Ley del Azúcar estará vigente», festejó y pidió avanzar con más modificaciones al articulado sobre los biocombustibles.

El hecho de que se suprima el artículo 59 de la ‘Ley Ómnibus’ implica que la Ley del Azúcar estará vigente.

«Es un buen gesto de la Nación. Sin embargo, creemos oportuno que hay que mejorar la redacción de los temas que tienen que ver con el bioetanol que no responde a lo que estrictamente estamos pidiendo los gobernadores de las provincias productoras de biocombustibles», agregó.

El bloque de diputados peronistas tucumanos está integrado por Pablo Yedlin, Agustín Fernández, Gladys Medina, Carlos Cisneros y Elia Fernández de Mansilla, quienes estuvieron reunidos con el gobernador la semana pasada.

Tras la decisión de Milei, en Tucumán creen que Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla podrían votar la ley de Milei. Pero no está claro que hagan lo mismo Yedlin y Cisneros, distanciados de Jaldo.

Lo llamativo es que la Ley de Azucar que con la marcha atrás de Milei permanece vigente, es una regulación proteccionista por excelencia que barre con todo precepto libertario.

Se trata de una ley promulgada en 1997 que establece una protección especial para los productores de azúcar frente a la competencia del azúcar producido en el Brasil. La ley había sido vetada previamente por el presidente Carlos Menem por las consecuencias negativas que tendría en la relación con Brasil dentro del Mercosur. Las provincias azucareras insistieron con sus reclamos de proteccionismo y lograron que los senadores votaran unánimemente. Ante la ratificación, Menem no puede volver a vetarla.

 La industria azucarera sostiene que el azúcar brasileña es más barata porque goza de subsidios especiales. La ley vigente establece que para evitar esa supuesta competencia desleal, el azúcar que provenga del Brasil deberá pagar los recargos aduaneros que paga un país externo al bloque común.

Fuente:/LPO

Deja un comentario