«La Argentina está en un camino de recuperación que ya se ve», para Cafiero
«La industria es la nave insignia de la recuperación argentina», dijo el ministro y remarcó que el sector «ya salió de la pandemia» y está «en niveles de actividad de prepandemia, superiores al 2020».
En ese marco, y luego de un año y medio de pandemia, Cafiero destacó que el país «ya está en una recuperación» y «se ve», con la «expectativa de salida» a lo que dejó el anterior gobierno y profundizó la pandemia.
«Son dos modelos visibles: uno fue hace dos años, y el otro es el que impulsa el gobierno del presidente Fernández», dijo, y aseguró que «ya se recuperó prácticamente el 94% del empleo que la pandemia destruyó», aunque aún quedan «actividades que no están funcionando a pleno y están rezagadas» entre las que mencionó «el turismo, espectáculos y gastronomía».
Por su parte, el secretario de Asuntos Estratégicos señaló que es necesario «empezar a hablar ya de una economía 4.1, que multiplica», basada en cuatro sectores que identificó como «el Estado, empresarios, el movimiento obrero organizado y la economía popular, en unión y armonía».
En ese sentido expresó que el congreso «es una muestra de lo que puede el diálogo social», aún cuando muchas veces a los que creen en el diálogo los catalogan de «ingenuos, de naif, de no estar pisando adecuadamente la realidad».
Beliz consideró que «el diálogo» conduce al «triunfo de una sociedad organizada que no piensa sólo en el conflicto, ni en la confrontación estéril, sino de lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando trabajamos juntos».
«Tenemos que ser capaces en la Argentina de hoy de poner en el centro el elemento multiplicador que no son solamente los seres humanos, sino la comunidad organizada, es la sociedad, la amistad social de la que nos habla el Papa Francisco», enfatizó.
Por su parte, el ministro Guzmán adelantó que la inflación de agosto será «más baja» que el 3% registrado en julio, advirtió sobre los «engaños» a los que apela la oposición sobre el origen de la deuda pública y afirmó que en la actualidad «estamos en una situación claramente positiva de recuperación económica».
En ese contexto, explicó que luego del «pico alto de marzo, de 4,8%», la inflación «viene reduciéndose intermensualmente» y se espera que «continúe ocurriendo».
Agregó que en particular para agosto, se está viendo «otro descenso en la tasa de inflación con respecto al mes de julio».
«Estamos en una situación claramente positiva de recuperación económica, con perspectivas de mayor inclusión, generación de trabajo, crecimiento del poder adquisitivo del salario y agregación de valor», destacó Guzmán.