La CGT ratificó su compromiso para combatir la Trata de Personas
La central obrera suscribirá un convenio con la Comisión Nacional de Lucha contra la Trata que vinculará a los sindicatos con una acción de carácter informativo, preventivo y formativo en la lucha contra la esclavitud del siglo XXI.

El acto se llevará a cabo en la sede de SEOC en el día de hoy a las 16.00 horas con la participación del Director Operativo del Comité Nacional de Lucha contra la Trata, Gustavo Vera, y los secretarios generales de los sindicatos integrantes de la central obrera.
“Este convenio marco tiene una gran importancia para las trabajadoras y trabajadores, ya que implica un compromiso de acciones concretas de denuncia de trata y todas las formas de esclavitud o explotación de personas como de ayuda y asistencia a las víctimas. Esto va a permitir tener una penetración significativa con acciones de sensibilización en los barrios y entre los afiliados a la CGT”, contó Teresa Hernández, secretaria de la CGT Tucumán.
Entre las acciones que se trabajarán será el fortalecimiento de la difusión de la Línea 145, además de tareas de concientización de los afiliados de la central. “Tenemos que mantener esta política fuerte de sensibilización social. Tiene que haber un fuerte compromiso para erradicar las redes de trata”, sostuvo.
Y añadió que el convenio permitirá realizar un trabajo territorial en los barrios. “No podemos hacer la vista gorda ante la presencia de talleres clandestinos, donde muchas veces hay mujeres de varias nacionalidades. Es inaceptable que esto ocurra en el siglo XXI. La gente tiene que tomar conciencia porque la única forma de erradicarlo es la participación y la sensibilidad de toda la población. Para eso es necesario tener un rol muy activo desde los sindicatos. Necesitamos conocer como se trabaja en este tipo de casos, como se denuncia y todos los pasos que vienen después, preparar un protocolo de acción rápida y todo eso es lo que vamos a trabajar a partir de este convenio”.
Reducción laboral
Consultada sobre la iniciativa para reducir la jornada laboral, consideró que se trata de “una iniciativa muy buena, pero que tiene que salir de un debate amplio con todas las partes involucradas. Es muy virtuosa, porque permitirá que muchos consigan trabajo, pero sabemos que no es sencillo. Se requiere de consensos que vayan más allá de una cuestión de carácter electoral”.
Participación femenina en la CGT
La CGT dispuso efectuar reuniones de sus cuerpos orgánicos para elegir nuevas autoridades el 22 de septiembre y el 11 de noviembre próximo. En esa oportunidad, según se convino, se aumentará la participación de mujeres al 50%. Para Hernández, esto “es un avance muy importante, porque muchas mujeres con mucha trayectoria sindical que no llegan a los cargos de conducción”.
”Un ámbito donde el machismo está muy arraigado es el sindicalismo. No va a ser fácil, porque empoderar a las mujeres en un mundo machista como el sindicalismo significa para ellos perder lugares. Hay que poner en debate el porqué no están las mujeres en los lugares de conducción, si sabemos que la mirada de la mujer enriquece todos los debates. Celebro esta iniciativa porque permitirá tener una CGT más representativa”, señaló.
Y fue más allá al pedir que se dé lugar en las discusiones paritarias a las sindicalistas mujeres, un rol virtualmente vetado en los gremios. “Queremos tener paritarias mujeres. Tenemos una tarea muy grande las mujeres sindicalistas, pero cuando se eligen a los paritarios, es decir, aquellos que tienen la potestad de las negociaciones salaries, suelen ser todos hombres”, concluyó.