Sin Categoria

La CGT rechazó una reforma laboral y propuso discutir la reducción de la jornada de trabajo

La Confederación General del Trabajo (CGT) conmemoró este martes el Día Internacional de los Trabajadores con un acto realizado en el estadio del club Defensores de Belgrano, donde analizaron la situación económica del país y rechazaron la posibilidad de dolarizar la economía.

En ese sentido, los referentes sindicales se opusieron a una reforma laboral -al menos como sugiere Juntos por el Cambio – y pidieron discutir la reducción de la jornada de trabajo. El evento que comenzó a las 14, en las instalaciones del club situadas en Comodoro Rivadavia 1450 del barrio porteño de Núñez, tuvo tres llamativas ausencias, entre ellas, Pablo Moyano, Ricardo Pignanelli (Smata) y Omar Plaini del gremio de los canillitas.

La ausencia del camionero tuvo que ver con la organización de los oradores, ya que quería ser el último pero no tuvo consenso. A la hora de referirse a la crisis económica, la CGT evitó cuestionar al Gobierno y, en cambio, justificó que “la inflación es producto de la macroeconomía” y que, además, “hay unos vivos que se aprovechan y remarcan”.

También respaldaron la renegociación de las metas fiscales con el FMI. “Basta de irresponsables que hablan de dinamitar todo o un poco”, dijo Héctor Daer en alusión a Macri y Milei. Por otro lado, pidió “militar el triunfo del peronismo” y advirtió: “Ni un tranco de ventaja a la derecha que viene por nuestros derechos”.

La postura de la CGT

El documento de la CGT sostiene que la sociedad argentina «atraviesa una compleja crisis económica y social» e instan a alcanzar «un gran consenso político, económico y social» que promueva «el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social».

«Los índices de inflación y pobreza deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones urgentes», remarcan en el texto, donde también hicieron hincapié en el acuerdo con el FMI: «Es urgente una rediscusión de plazos y pautas de las condiciones sobre los servicios de la deuda comprometidos con el FMI».

Los dirigentes de la central obrera manifestaron que «el movimiento sindical es la expresión más genuina y apta para representar e interpelar» los derechos de los trabajadores y apuntó contra «el surgimiento de emergentes que con mensajes antisistema pretenden capitalizar el descontento social, poniendo en serio riesgo la vigencia de un sistema democrático».

Además, el comunicado ratifica que «es falso e intencional decir que los convenios colectivos de trabajo son anacrónicos» y que el sindicalismo garantizó un espacio de «concertación sectorial que ha dado muestras de razonabilidad y evolución de las condiciones de trabajo, pero también de producción».

En clave electoral, subrayaron la necesidad de «una clase dirigente que comprenda que la política es la única herramienta de transformación de una sociedad injusta y desigual y no la búsqueda de intereses personales».

Refiriéndose al Frente de Todos, consideró que «no somos convidados de piedra» y que «nuestra CGT ha dado un paso muy importante cuidando la unidad mas allá de los matices propios de la diversidad».

«El actual contexto económico y social es lo suficientemente complejo como para perdernos en mezquindades y tácticas canceladoras», añadieron.

Deja un comentario