PolíticaPortada

La decisión de Trump para Argentina: ¿Cómo afecta a la economía?

Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento, arancel impuesto por las medidas de Trump. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los afectados.

El gobierno de los Estados Unidos anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país y en el caso de Argentina, la alícuota mínima de impuesto será del 10%, algo que conllevará un impacto para distintos sectores que hoy exportan hacia el mercado norteamericano.

Aún cuando todavía quedan por conocerse detalles normativos sobre el nuevo esquema, fuentes del sector exportador explicaban que ese 10% se añadirá a las alícuotas que los exportadores argentinos pagan en la actualidad y que deberá sumarse a ellas para establecer el arancel definitivo.

El número es considerable: un informe de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (Amcham) había estimado en base a Goldman Sachs que el arancel promedio a los productos norteamericanos era de 6,4%, mientras que la producción argentina que ingresaba en los Estados Unidos pagaba 1,2 por ciento.

En un análisis por sectores, la misma entidad empresaria calculó que los aranceles de Argentina sobre productos alimenticios son del 16%, en comparación con el 4,6% que aplicaba Estados Unidos. Los textiles también son gravados con una tasa considerablemente más alta en Argentina (20,9%) que en Estados Unidos (6,1 por ciento).

Otros sectores, como el calzado y el cuero, tienen un arancel de 19,8% en Argentina frente al 7,1% en Estados Unidos. Además, productos como los plásticos y los metales también enfrentan tasas de aranceles mucho mayores en Argentina (11% y 13,7%, respectivamente) en comparación con las tarifas bajas de EE. UU. (1,4% y 0,2 por ciento).

En contraste, Estados Unidos aplica tasas de aranceles muy bajas en sectores como los productos eléctricos y los vidrios, donde el arancel es nulo (0%) o inferior al 1 por ciento. Por otro lado, en el sector del transporte, ambos países tienen aranceles relativamente altos, pero aún así, el de Argentina (14,1%) es superior al de Estados Unidos (11,2 por ciento).

La experta en comercio internacional Yanina Lojo aseguró que la orden ejecutiva que reglamente el anuncio de la Casa Blanca terminará de pasar en limpio algunas dudas que todavía sobrevolaban horas después del discurso de Donald Trump, entre ellas, si Estados Unidos subirá “en espejo” el arancel a productos que hoy, en la frontera argentina, tienen impuesto superior al 10%, como por ejemplo la miel (16%) o el vino (entre 20 y 35 por ciento).

Deja un comentario