La defensa pidió el sobreseimiento de Kaleñuk en juicio por el homicidio de Paulina Lebbos
En el escrito presentado por los letrados se fundamenta el pedido en dos consideraciones. Por un lado, sostienen que la causa en su contra prescribió porque no es funcionario público y, por el otro, aseguran que no se lo puede acusar de encubrimiento porque ya fue absuelto de ese delito antes de que la justicia disponga su investigación.
“Se ha instaurado un circo judicial que no tiene futuro, más que arruinar la vida de Sergio Kaleñuk, hacer perder tiempo a la Justicia, y por ende, a la sociedad”, sostuvieron los defensores Patricio Char y Fernando Poviña.
Paulina Lebbos fue asesinada en febrero de 2006 y su cuerpo hallado en el camino que conduce a Raco días después. Luego de 13 años de espera, se inició el juicio por el crimen de la estudiante.
En esta nueva instancia los jueces dispusieron que se investigue, además de Sergio Kaleñuk, a César Soto (pareja de Paulina); a Esteban Gómez (hermano de Roberto Gómez, que estaba imputado por el crimen) y a Claudio Atim (vendedor de teléfonos celulares), al considerar que estarían implicados en el crimen de la joven estudiante de comunicación social.
Pero los abogados de Kaleñuk entienden que el fiscal Carlos Sale le endilga el delito de encubrimiento cuando ya fue absuelto por el fiscal Diego López Avila al interpretar que no había elementos en su contra.
«La misma prueba producida en el debate oral, el mismo fiscal que había sobreseído a nuestro defendido lo volvió a procesar, demostrando que no se respetan ni en lo más mínimo las normas que deben protegernos de las embestidas de los poderes del Estado», esgrimieron Char y Poviña.
Por otro lado, los abogados sostuvieron que es un «mito popular» que el acusado haya sido funcionario público. «Esto siempre fue un invento periodístico. Nunca nadie pudo demostrar que mi representado haya sido funcionario público en alguna etapa de su vida. Por lo que no opera para él la imprescritibilidad de la acción penal», plantearon en el escrito.
El tema debe ser analizado ahora por el fiscal Sale y luego por el juez de instrucción. En principio deberían intervenir el juez Francisco Pisa o Raúl Cardozo.
Fallo de la Corte

En febrero pasado, la Corte Suprema de Justicia de la provincia dejó firme la sentencia dictada por el tribunal integrado por Carlos Caramutti, Rafael Macoritto, en la que se condenó al ex secretario de seguridad Eduardo Di Lella, al ex jefe de Policía Hugo Sánchez, al ex subjefe de la fuerza Nicolás Barrera, al ex jefe de la Unidad Regional Norte Héctor Brito y al ex policía Waldino Rodríguez.
En el fallo, además de absolver por el beneficio de la duda a José Luis Gómez, el único imputado por el homicidio, los jueces pidieron que se investigara a Soto, a Kaleñuk, a Esteban Gómez (hermano del absuelto) y a Ernesto Atim, un comerciante que se dedica a la venta de celulares.
Sólo se concretaron las notificaciones de Soto y Kaleñuk porque en la fiscalía conclusional de Homicidios sólo figuran sus causas.
La Corte no habría remitido aún los expedientes sobre los otros dos sospechosos. De todas maneras, se confirmó que, por un decreto firmado por Diego López Ávila, se habrían frenado los pasos procesales en contra de todos los sospechosos.
Fuente: Los Primeros TV.
Foto de portada: diario Cuarto Poder