La edad del perro es la misma que la de un humano?
Para aquellos que son un poco más curiosos y que les gusta ir más allá, este es un interrogante que no pasa desapercibido, y tal vez ya estén pensando en profundizar sobre este tema.
Si eres uno de ellos, aquí vamos a contarte todo.
Realmente el perro tiene 7 años humanos cada año de vida?. Mito o realidad?
Se dice que esos 7 años humanos a los que equivale el año de un perro, se calcula dividiendo la esperanza de vida humana, que es de 77 años aproximadamente, y la de nuestros caninos, que es de 11.
Un artículo publicado por la revista Cell Systems y las investigaciones realizadas por la universidad de California en San Diego, determinan que estos mitos finalmente se derriban.
Estas investigaciones señalan que los perros envejecen a una velocidad distinta que la del ser humano, por eso han desarrollado una fórmula nueva para calcular la relación basada en el cambio molecular del ADN del perro Labrador, argumentando que la equivalencia de un año perruno respecto al humano siempre fue inconsistente.
Esta fórmula revela que un perro de un año tendría al menos 30 años humanos, pero advirtieron que esta diferencia de edad se amplía cuanto más envejecen nuestros animalitos. Por tomar un ejemplo: si un perro tiene 4 años, su edad humana sería de 52 años. Y la diferencia sigue aumentando notablemente al pasar los 7 años.
Los investigadores afirman que esta fórmula se puede aplicar para calcular la edad de otras especies.
Tim Wang, líder de este equipo de expertos, aseguró que aún faltan más pruebas por realizar, y considera fundamental aplicarla en mas razas de perros para comprobar su efectividad total.
Yendo a las ciencias y matemáticas, la fórmula se escribe de la siguiente manera: edad humana=16 x ln(edad perruna)+31, en donde ln significa logaritmo natural. Entonces, si queremos calcular la edad de nuestro perrito, debemos conocer el logaritmo natural de la edad de nuestros animalitos, por ejemplo: ln de 3 años=1.0986
Lo ejemplifiquemos en números;: 16X1.0986+31. En este caso, nos da 48 años humanos.
Estos investigadores también hacen una diferenciación entre edad cronológica y edad biológica, y mencionan que edad cronológica del animal tiene que ver con el tiempo que transcurrió desde su nacimiento, mientras que la edad biológica, tiene que ver con varios factores del desarrollo fisiológico, ejemplo: enfermedades, índice de fragilidad, niveles de actividad, etc.
Estos expertos consideran que si se va a comparar edades entre especies, lo mejor es utilizar la edad biológica, más que la cronológica.
Entonces, tomando como base estos factores del desarrollo, en 8 años, un perro habrá envejecido aproximadamente 64 años humanos, según los expertos.
Como verás, el mundo mascotero tiene mucho por descubrir, y en Prensa Activa Digital estamos listos para seguir investigando junto a vos.