EconomiaInterés GeneralNacionalesPortada

La fuerte caída del consumo pone un límite a la aceleración de precios

La inflación de enero podría ubicarse por debajo de 20%, contenida parcialmente por una fuerte caída del consumo de bienes y servicios.
Así se desprende de una serie de datos recolectados por distintos estudios privados que dan cuenta de una desaceleración de los precios producto de que la demanda no convalidó los aumentos desatados tras la devaluación de diciembre.
Con el proceso de recomposición salarial vía paritarias en un estadio muy incipiente, además de concentrado en gremios fuertes, la caída del poder adquisitivo de los ingresos llevó a los consumidores a disminuir al mínimo sus acciones.

Lo que tímidamente se observó en el mercado de la carne fue convalidado por un reciente informe de la consultora Scentia, que dio cuenta una caída en los niveles de ventas en supermercados durante los primeros días de enero del orden del 20%.
El trabajo se basa en la evolución de los tickets que se emiten en los principales supermercados de todo el país. El retroceso es general y en todas las líneas de productos.
A su vez, operadores de posnet en la zona de la Costa Atlántica revelaron a este medio que detectaron una disminución de 30% en la cantidad de tickets emitidas y de 25% en la facturación ajustada por inflación.

Por su parte, el Indicador de Consumo de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC) mostró una contracción de 2,4% en diciembre con relación al mes anterior. De esta forma se acumularon seis meses con caídas intermensuales consecutivas y la entidad espera una nueva baja para enero.

Frente a este escenario en la demanda los precios no cuentan con espacio para un recorrido mayor y se suman los informes que anticipan que la inflación de enero se ubique por debajo del 20%.

Deja un comentario