Interés GeneralSalud

La importancia de priorizar la consulta médica

Ante la creciente preocupación que acarrea el coronavirus respecto a los números que lanzan de manera oficial, pero también de los casos que tenemos en nuestro círculo íntimo; han empezado a circular diferentes remedios caseros o tratamientos con fármacos para prevenir supuestamente la infección.

Cabe aclarar con suma urgencia, que ante la presencia de síntomas debemos identificarlos  y acudir a los centros médicos de atención febril. No por cuestiones ideológicas o policías sobre el tema, sino con la plena conciencia de que enfrentar esta infección debe ser con el acompañamiento de quienes se especializan en el tema, para no producir una toma indebida o errónea de medicación, que puedan incluso provocar efectos adversos.

Recetas como Cetfriaxona, Azitromicina, vitamina D en capsulas,  la guerra entre el ibuprofeno o el paracetamol,  la ingesta de CDS, entre otras recetas que circulan en los medios digitales; generan cierta incertidumbre entre quienes reciben esos mensajes.

No se desacredita el efecto que pudo hacer en cada persona la implementación de dichas drogas de manera individual o conjunta, pero es necesario entender que cada persona presenta un cuadro particular ante la infección, como toda enfermedad, que debe ser controlada por el equipo de salud.

Llamamos a la solidaridad de la sociedad toda, al buen criterio y conciencia para tratar temas como estos. Brindar nuestra opinión sobre un posible camino, pero sin generar más pánico aún y motivando a quienes se encuentran en ese delicado transe de contagio, a concurrir a un médico. Al margen de una coincidencia o no de culto, ideología política o médica, empatizar con mi par en el apoyo y tránsito de este cuadro es fundamental para la óptima recuperación.

Valorar, como ya venimos haciendo, el trabajo y dedicación de todo el personal de salud del ámbito público o privado con pequeños gestos para con ellos. Y desde las consideraciones de quedarnos en casa, como acercarnos a zonas de masiva concurrencia solo de ser necesario, colaborando con pequeños gestos que en la suma hacen la diferencia.

Creemos firmemente, que somos una sociedad en constante crecimiento y evolución, que con el paso de estos tiempos, vamos comprendiendo más las vulnerabilidades del otro,  para con eso, ayudarlo a crecer apoyarle en el proceso. Que en definitiva significará un cambio positivo para todos.

Si bien no está dictaminado el único tratamiento para llevar el Covid-19, en nuestro país han intensificado las tareas de investigación para encontrar la solución. Estando en etapas de verificación y prueba, proyectos como el Ibuprofeno sódico inhalable o el suero equino hiperinmune están generando un prometedor panorama.  Ya implementados en algunos nosocomios y con excelentes resultados.

Traemos de ejemplo a la provincia de Jujuy, que ante la situación que les complica cada vez más desde el inicio de esta pandemia, recurrieron al Ibuprofenato hipertónico que fabricaba un laboratorio cordobés.  Pudiendo de este modo, sobrellevar las infecciones.

En el caso de este fármaco, cabe aclarar que con la necesidad de garantizar soluciones  prácticas e inmediatas, es que los organismos de salud de distintas provincias acudieron a la autorización de su uso hospitalario. Siendo un tratamiento de rescate, en los casos aplicados se pudo evitar el paso del uso de respirador mecánico.

Luego, el desarrollo del suero equino en manos de Inmunova, significaría un tratamiento con anticuerpos que impide el ingreso del virus a las celular para propagarse. Aplicado en distintas provincias,  se cree que tendrá una aceptación positiva al no necesitar posteriores seguimientos.

Hablar de las crisis en materia de insumos y personal médico, no es ajeno aunque los supuestos intentos desde los gabinetes gubernamentales hayan sido continuos. Despertando descontentos en todos los sectores e incentivándolos a buscar otros medios de ayuda. Por ejemplo, en la provincia se diseñó un respirador con elementos impresos en 3D y válvulas reemplazables.

Se habla de una insuficiencia en los Hospitales y Sanatorios  respeto a la disponibilidad de camas para pacientes infectados, realidad que es inevitable ante la falta de conciencia de nuestra parte.

Por esto, y en agradecimiento de todo el esfuerzo que desde marzo estamos haciendo, continuemos con los cuidados, los intensifiquemos, seamos solidarios desde nuestro lugar, empaticemos con los que hacen frente de manera incansable a esta pandemia. 

Es importante dejar que cada parte de esta gran maquina social, haga su labor, con respeto y la dedicación que están poniendo. Son muchas las pérdidas que hemos tenido. Insistir en la conciencia responsable de nuestros actos no será un llamado agotado.

Deja un comentario