La industria creció 1.1% en septiembre y acumula 18,7% en los primeros nueve meses del año
Así lo reveló esta tarde el Indec al indicar que la actividad en la industria manufacturera suma once meses de crecimiento interanual consecutivos.

La industria manufacturera creció 10.1% en septiembre en relación al mismo mes del año anterior y registró además una suba del 1,1% en términos desestacionalizados, esto es, descontado el efecto inflacionario.
Así lo sostuvo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al difundir el Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero, asegurando además que en lo que va del año la producción industrial sumó un avance del 18,7%.
Catorce de las 16 ramas industriales relevadas crecieron en septiembre en términos interanuales, varias de ellas con guarismos de dos dígitos, como es el caso de Otro equipo de transporte (sin automotores) un 77,6%; Prendas de vestir, cuero y calzado (56,1%); Maquinaria y equipo (35,9%), Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (27,3%) e Industrias metálicas básicas, un 20,2%.
En el segmento de la producción de equipos se destaca la fabricación de maquinaria agrícola se incrementó 46,7% en términos interanuales en el noveno mes del año y 64,7% en el acumulado de los nueve meses del año.
En cuanto a la fabricación de prendas de vestir, la mayor actividad en el canal comercial por el levantamiento de restricciones, llevó a una mejora del 43,7% interanual en el mes, apuntalado además por el crecimiento de las ventas online.
También se registraron mejoras relevantes en Productos textiles (20,1%), Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (18,8%), Productos de caucho y plástico (12,5%), Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (12,2%) y Productos de metal (11,8%).
En el contexto de la campaña electoral, desde el Gobierno nacional insisten en que muchas actividades industriales ya operan en niveles pre pandemia, marcando el ritmo de crecimiento y lo extendido de la recuperación económica.
En un orden de magnitud menor, aunque siempre con signo positivo se registraron también avances en Alimentos y bebidas (4,6%), Minerales no metálicos (3,2%), lo mismo que Sustancias y productos químicos, mientras que Otros equipos, aparatos e instrumentos (8,6%); Productos de tabaco (3,1%), y Madera, papel, edición e impresión (1,5%).
Fuente:/cronista.com