EconomiaPortada

La inflación proyectada se aleja mas del rendimiento del plazo fijo ¿en qué conviene invertir en 2021?

por MARCELO NICOLÁS ALBA – Contador Público Nacional – M.P. 8041

               Para quienes cuentan con un exceso de efectivo en sus bolsillos y tengan la intención de invertir esos fondos, o no perder poder adquisitivo, lo que debe tener siempre en mira no es la inflación pasada sino la esperada, la que se viene en el corto plazo. Cerca del cierre de año y con la mirada puesta en 2021, el Banco Central de la República Argentina prevé ya una inflación en el orden del 52,1% para el año entrante y aquí viene la pregunta de muchos… ¿conviene el plazo fijo o no?

               Hoy, la tasa mínima garantizada para plazos fijos de hasta 1 millón de pesos se centra alrededor del 37% nominal anual (34% para montos superiores) o sea, al cabo de un año, cada $1.000 invertidos generará un interés de $370 al final de ese plazo. Por lo tanto, de hacerse realidad las previsiones del Banco Central, el plazo fijo continuará perdiendo rentabilidad frente al castigo de la inflación en nuestro país que, según las estimaciones, rondará el 52,1%.

               Para llevarlo a simples números y continuando con el ejemplo anterior, $1.000 invertidos en un plazo fijo a un año de plazo generará $370 de interés, es decir, al final del plazo contaré con $1.370 en mi cuenta. No debe ser ajeno a este análisis la cuestión inflacionaria por lo que deducimos que si al mismo capital de $1.000 exponemos a la inflación durante ese año de plazo perderíamos $521 pesos. Dicho en otras palabras, lo que hoy compro con $1.000, dentro de un año deberé comprarlo con $1.521, mis $1.000 de hoy perderán $521 de poder adquisitivo si sólo los tengo guardados debajo del colchón.

               En conclusión al ejemplo, al cabo de un año de plazo, habré perdido $521 por inflación y habré ganado $370 por haber invertido en plazo fijo, lo que, en definitiva, si conjugamos ambos análisis (inversión e inflación) llegamos a entender que logré perder $151 netos ($370 ganados por la inversión menos $521 perdidos por la inflación). En definitiva, constituir un plazo fijo actualmente no me genera una rentabilidad adicional al capital invertido, sino que solo me estaría disminuyendo una parte de la pérdida que sufre el dinero frente a la inflación.

               Hoy en día un inversor busca, no solo ganarle a la inflación, sino hacer rendir su capital. Dependiendo cual fuere el monto del capital a invertir, el perfil de riesgo del inversor y otras variables macroeconómicas de nuestro país es que se puede establecer carteras de inversión que no solo le ganen a la inflación, sino que, además, generen utilidad por encima de la inversión más inflación a través de Fondos Comunes de Inversión, ciertos bonos y acciones, y demás instrumentos financieros. Se aconseja siempre recurrir a un asesor financiero certificado que, conociendo el mercado de capitales, pueda plantear la mejor alternativa de inversión.

Un comentario en «La inflación proyectada se aleja mas del rendimiento del plazo fijo ¿en qué conviene invertir en 2021?»

Deja un comentario