Arte y CulturaInterés GeneralPortada

La Municipalidad inauguró el «Museo Mercedes Sosa – Casa Natal» en un emotivo acto

El «Museo Mercedes Sosa – Casa Natal» abrió anoche sus puertas. La Municipalidad de San Miguel de Tucumán le devolvió el esplendor al emblemático inmueble que perteneció al abuelo de «La Negra», ubicado en el pasaje Miguel Calixto Del Corro 344, entre Cuba y Guatemala, a pocos metros del parque 9 de Julio. De esta manera, la casa donde nació y creció la gran cantante tucumana junto a sus padres, hermanos y abuelos, fue restaurada, revalorizada y transformada en un nuevo espacio cultural que podrán disfrutar todos los tucumanos y los visitantes.
El acto de inauguración del Museo fue presidido por el intendente Germán Alfaro, quien estuvo acompañado por su esposa, la diputada nacional Beatriz Ávila, junto a autoridades provinciales y municipales, además de un importante número de vecinos. También estuvieron presentes familiares de Mercedes Sosa, como su hermano Fernando Sosa, sobrinos y familiares de la artista.
El intendente Alfaro resaltó que “los tucumanos no dimensionábamos lo que significaba Mercedes Sosa para la provincia ni el mundo y ahora estamos saldando una deuda con una mujer que fue tras su sueño, luchó por los derechos humanos y es un ícono de la provincia”.
El jefe municipal destacó la importancia como embajadora cultural que tuvo Mercedes Sosa, quien en enero de 1991 fue distinguida como “Vecina Ilustre de la Ciudad” por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. “Era una de las más grandes artistas de nuestra provincia y merecía tener un lugar. Además, los turistas nos preguntaban de Mercedes Sosa y nosotros no teníamos un espacio para decirle que visiten y ahora tendrán un hermoso Museo, con muchas cosas de ella y tecnología, en una casa que está tal cual como era durante la infancia de la artista”, explicó el intendente.
El flamante «Museo Mercedes Sosa – Casa Natal» se puede visitar de martes a domingos, de 9 a 18, con entrada libre y gratuita.

La restauración

Para concretar la adquisición del inmueble, la Municipalidad obtuvo la cesión de derechos de los 64 miembros de la sucesión. Fue una negociación laboriosa, que arrancó en 2016 y se prolongó hasta 2018, cuando la propiedad pasó a manos del Estado municipal.
Para el montaje del flamante museo, el municipio contó con el asesoramiento del reconocido especialista Gabriel Miremont. La productora “Perro en la Luna” elaboró el contenido audiovisual de la sala infantil con el fin de acercar a Mercedes Sosa a las nuevas generaciones. Además, la profesora y periodista María Belén Sosa, sobrina nieta de la cantora, elaboró los textos referidos a la vida de su tía. También participaron del trabajo y aportaron relatos anecdóticos sobre Mercedes su hermano menor, Cacho Sosa, su sobrino nieto, Adrián Sosa, y su hijo, Fabián Matus.
La reconstrucción de la vivienda original se realizó con materiales y técnicas constructivas de la época, contemplando su refuncionalización. También se dotó al museo de nuevas tecnologías que pueblan el ambiente de sonido y musicalidad.
De esta forma, al recorrer el museo, el visitante descubrirá el lado menos conocido de la cantante: su vida familiar en sus distintas dimensiones.
Cabe recordar que el marco del proyecto de revalorización del museo, la editorial municipal Ciudad Histórica le encomendó al escritor Roberto Espinosa la elaboración de una biografía de Mercedes Sosa, recientemente impresa por la editorial Ciudad Histórica de la Municipalidad, con el título “Mercedes Sosa. Una canción en el viento”, que consta de 392 páginas.

Deja un comentario