La Salud Más Cerca superó las 30 mil prestaciones y sigue recorriendo los barrios tucumanos
El vicegobernador Miguel Acevedo y el ministro de Salud Pública Luis Medina Ruiz destacaron el trabajo articulado entre los equipos de salud y las comunidades locales.
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, visitó junto al ministro de Salud de la Provincia, Luis Medina Ruiz, el barrio Sitravi II, ubicado en la zona de Villa 9 de Julio, en la capital tucumana. La recorrida se realizó en las calles José Hernández y República de Costa Rica, donde ambos funcionarios observaron el trabajo de los distintos tráilers sanitarios destinados a la atención de los vecinos del lugar.
Estuvieron presentes el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, profesionales médicos y vecinos de la zona.
Durante la visita, Acevedo destacó la importancia de acercar los servicios de salud a cada comunidad, especialmente a los barrios más alejados. Los dispositivos brindan una amplia gama de prestaciones que incluyen consultas médicas y de obstetricia, atención psicológica y nutricional, laboratorio, odontología, trabajo social, vacunación, ecografía y oftalmología, entre otras especialidades.
“Esto significa que lo que decimos se hace: la salud pública está presente, no solo en los hospitales o los CAPS, sino también en los barrios, gracias a este servicio que el Ministerio de Salud implementó para recorrer toda la provincia”, afirmó el vicegobernador.
En ese sentido, subrayó el valor del programa “La Salud Más Cerca”, impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo y coordinado por el Ministerio de Salud Pública junto al Ministerio del Interior. “Es un servicio importantísimo porque acerca la salud a la gente. En este mes de octubre, además de los controles habituales, se realizan mamografías, estudios ginecológicos y distintas acciones de prevención del cáncer, que venimos promoviendo a lo largo de toda la provincia”, explicó.
La Dra. Stella M. Esquivel, ginecóloga y obstetra a cargo del Tráiler de la Mujer, explicó que el operativo se enmarca en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. “Estamos tiñendo de rosa cada rincón de la provincia, con el objetivo de concientizar y acompañar a las mujeres en la detección precoz. Llamamos a la reflexión a aquellas entre 40 y 70 años para que se realicen la mamografía anual, que es fundamental para prevenir y salvar vidas”, expresó.
La especialista destacó además que el programa ofrece otros controles ginecológicos como papanicolaou y estudios de cérvix uterino. “Nuestro mensaje es claro: ninguna mujer de Tucumán debe quedar sin hacerse su mamografía. Todos los estudios son gratuitos y pueden realizarse tanto en los tráilers como en los nodos de mamografía distribuidos en la provincia”, remarcó.