Arte y CulturaEspectáculosInterés GeneralPortada

La soprano trans María Castillo de Lima debutó con una obra propia en la sala principal del Colón

El concierto se transmitió en vivo en streaming en el marco de la Semana del Orgullo y ahora está disponible en la página oficial del Teatro Colón como homenaje al Día de la Música

Con el estreno de una obra de cámara para canto y piano que compuso durante la pandemia, la soprano trans María Castillo de Lima debutó en la Sala Principal del Teatro Colón acompañada por César Tello en el marco de la Semana del Orgullo BA.

El concierto puede verse en www.teatrocolon.org.ar y está disponible también en las redes sociales oficiales del Colón y a través de www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar. y Youtube

Nacida hace 35 años en San Pablo, Castillo de Lima ingresó al coro estable del teatro como tenor cuando tenía su identidad de varón. En el 2011 decidió encarar su transición y en 2014 obtuvo su nuevo DNI.

Además de su carrera en el canto, compuso tres óperas, centenares de canciones, obras de cámara y sinfonías. En el 2019, ganó el segundo premio en el Primer Concurso Internacional de Canto Ópera Mendoza.

“Siento un honor inimaginado, una sorpresa muy grande», expresó en diálogo con Télam. «Sobre todo desde el punto de vista de lo especial de la convocatoria en sí, donde se me solicitó el estreno de mis propias obras. Además de lo importante que es la concientización social de las instituciones, en referencia a la inclusión y la reivindicación de los derechos LGBT«.

La obra que estrenará Castillo de Lima se titula El Tiempo de lo Perdido op. 17- Semblanzas Sonoras de la Pandemia 2020 y según relató fue compuesta a principios de noviembre. 

«Tuve el dictado en mi mente de más de 20 estrofas, que de manera poética narraban, apreciaban y reflexionaban sobre lo que hemos vivido con esta pandemia. Al día siguiente empecé a componer este ciclo de cinco canciones. Muy emocionada, por la honda carga emotiva, la crudeza y dramatismo de la música, el justo equilibrio de cada palabra. Se la dediqué al Teatro Colón mismo, y a las victimas de este virus que tanto daño ha hecho. Pronto las orquestaré y es mi deseo se vuelvan a estrenar con público por alguna de las orquestas del Colón», explicó. 

Paralelamente, la soprano celebró el hecho de que «nuestra sociedad está avanzando poco a poco en cuanto a inclusión, abrazando con respeto a las disidencias» y reveló que su transición fue un momento «complejo» y «frustrante de a momentos». 

«Creía que nunca iban a tomarme en serio. Tuve momentos de cansancio y fastidio. Pero eso no hizo dejar de lado mis metas. Continué trabajando para mejorar mi voz de soprano, para lograr un nivel de excelencia. Tenía una carrera como tenor que iba ascendiendo, y la transición fue un retroceso de algunos años en cuanto a lo profesional. Hoy puedo decir que voy haciendo un camino nuevo, nunca antes transitado por otro ser humano», agregó. 

Deja un comentario