La tevé de luto ante la muerte de Gerardo Rozín
Gerardo Rozín, conductor de televisión, murió a los 51 años de edad. La noticia fue confirmada, por la representante de prensa de Telefe, Sol Tomaselli. «Lamentamos informar que falleció nuestro querido Gerardo Rozín. Les pido respeto para su familia», expresó en un mensaje.
El conductor atravesaba un cuadro de salud «muy delicado» que lo obligó a abandonar en diciembre pasado la pantalla de Telefé al frente de «La Peña de Morfi».
Desde Telefé, habían advertido sobre el estado de salud del periodista rosarino. «Agradecemos la preocupación, el estado de salud de Gerardo es delicado. Les pedimos a todos respeto y cautela con la información que manejamos. A medida que tengamos novedades, se las vamos a hacer saber«, manifestaron a través de un comunicado.
Había trascendió que se trataba de una enfermedad oncológica y que se encontraba en fase terminal. Rozín, también creador de programas como «Esta noche libros» y «Gracias por venir», logró que vuelva la música en vivo a la televisión argentina con «La Peña». El envío cumplió en 2021 seis temporadas donde acogió a más de un millar de artistas.
Cabe destacar que 2021 no fue un buen año para el periodista rosarino ya que debió tomarse un mes de licencia. En un principio, se supo que sufrió una arritmia pero luego muchos medios hablaron de algo más importante.
Días atrás, Pablo Javkin, el intendente de Rosario, contó que era amigo del reconocido conductor y periodista desde la adolescencia, que hace un año fue diagnosticado con una enfermedad terminal. «Gerardo eligió atravesar esto sin hacerlo público, hace un año que está en una situación complicada. Estuve con él la semana pasada. Es una situación muy dolorosa», expresó.
Sobre Gerardo Rozín
Nació el 18 de junio de 1970 en el Hospital Británico de Rosario. Tenía dos hijos, Elena, de su matrimonio con Carmela Bárbaro, y Pedro, fruto de la relación que mantuvo con Mariana Basualdo.
Fue un periodista, productor y presentador de radio y televisión. Trabajó como productor de Sábado bus, Hora clave y Georgina y vos.
Condujo el programa Tres poderes, junto a Reynaldo Sietecase y Maximiliano Montenegro. Hasta 2008 estuvo al frente de 23 minutos en C5N. También estuvo al frente de ciclos como Gracias por venir, gracias por estar, Morfi y La Peña de Morfi.
Además, el conductor se definía de esta manera: «Soy rosarino, soy judío, soy de (Rosario) Central, soy periodista y productor. Y me gusta la música también. Así que soy eso, que es un montón. Y cuando digo ‘soy rosarino’, digo ‘nací en el lugar que más me gusta de todo el mundo’, y viajo inevitablemente a la calle 9 de Julio 1669, séptimo piso, la casa de mi infancia«.