«La Universidad Nacional de Tucumán busca fortalecer la seguridad institucional»
Marisa Juárez, responsable de higiene y seguridad de la UNT, relató cómo se desarrolló el simulacro en Arquitectura ante una situación de crisis con toma de rehenes.
Con un importante despliegue de los efectivos de las Fuerzas Especiales CERO y de otras unidades, la Policía de Tucumán realizó un simulacro con toma de rehenes para capacitar al personal docente y no docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con la presencia del Jefe de Policía, Comisario General Joaquín Girvau. La actividad se llevó a cabo en el Aula Magna y formó parte del ciclo de capacitación “Nociones sobre Primer Interventor/Respondedor en la Comunidad Educativa en relación a situaciones de crisis”, organizada por la Coordinación de Higiene y Seguridad de la FAU, a cargo de la Arq. Natalia Gálvez, con la colaboración del Servicio de Higiene y Seguridad de la UNT y la Secretaría General.
El ciclo formativo, que se desarrolló durante 3 días, tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas al personal docente, no docente y estudiantes para actuar de manera eficiente ante emergencias o contextos críticos.
«Esto empezó como una preparación de simulacro común de incendio y en esta ocasión, la Arq. Natalia Gálvez me llamó y trabajamos de manera conjunta. Pero después surgió la inquietud de la Dirección General de Protección Universitaria y plantearon que era necesaria la capacitación en situaciones críticas, entonces se fue preparando todo el simulacro. Ahí apareció el Grupo CERO«, comentó , la Lic. Marisa Juárez, responsable de higiene y seguridad de la UNT.
En este marco, «terminamos teniendo 3 jornadas de capacitación: dos fueron teóricas donde se dieron los conceptos básicos y se trataron protocolos de actuación. Por ahí se ve en las películas, pero nadie está exento de estas situaciones. Ayer se terminó con la práctica».


