La UTN anunció que busca alternativas para retomar la presencialidad plena
Por otro lado, expresó que cree que la virtualidad dejó a la gente a repensar en el nuevo sistema de enseñanza en la Universidad.

En el marco de la tercera ola de covid, las distintas universidades definen cómo será la presencialidad este año en los distintos establecimientos educativos. Desde la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (UTN), trabajan pensando en el inicio de clases en este 2022.
Fabian Soria, decano de la Universidad Tecnológica Regional Tucumán (UTN)a se refirió al ciclo lectivo 2022: «Todavía no se designó el Consejo Superior, porque nos reunimos la semana próxima para tener el alcance de las medidas que anoche y hasta último momento anunció el Ministerio de Educación de la Nación, sobre la presencialidad plena en el sistema universitario, que es un tema que previamente lo veníamos charlando entre los 30 decanos que constituimos las regionales que tiene la región de la Universidad, más el propio rector».
«No es un tema que pensemos que no podía suceder así que en ese sentido se está viendo una alternativa de como volver a una presencialidad plena y que garantice la tranquilidad para toda la comunidad universitaria de ese retorno tan deseado», indicó el decano.
«La reunión de los 30 decanos va a ser virtual, habitualmente esto sucede en Capital Federal que está la sede del rectorado y que son los encuentros anuales que tienen y que en total son seis».
«Nosotros tenemos cinco carreras de grado que es la columna vertebral de la Universidad Regional de Tucumán, ingeniería en sistema de Información, eléctrica, electrónica, mecánica y turismo y luego tenemos aproximadamente en grado 6200 que al menos cursan una materia acá o en la extensión áulica de Concepción, pero además tenemos las tecnicaturas que son de pregrado y licenciatura y que ahí tenemos casi 4000 estudiantes aproximadamente y durante la pandemia se dio la particularidad de que abrimos extensiones áulicas, se manejaron de manera presencial y el año pasado especialmente en programación que tuvo un incremento del 120%, por lo tanto si volvemos a la presencialidad vamos a tener muchísimos más estudiantes de lo habitual en el periodo de la prepandemia», reconoció.
Por otro lado, expresó que cree que la virtualidad dejó a la gente a repensar en el nuevo sistema de enseñanza en la Universidad. Invirtieron desde la regional de Tucumán en aulas híbridas, en estas herramientas que permiten aprovechar que los docentes han sido capacitados y tomaron mucha experiencia en estos dos años a través de las plataformas educativas que previo a eso les costó muchísimo. Por último contó que «es una característica propia de la Universidad por los sistemas de horarios que tenemos, con la rigurosidad propia, pero además la flexibilidad de que los estudiantes pudieran trabajar por otro lado».
Fuente:/LV12