«Las clases virtuales terminan el 30 de noviembre en Tucumán»
Los dichos del Ministro de Educación de la Provincia, Dr. Juan Pablo Lichtmajer confirmaron una versión que venía circulando tiempo atrás.
El Titular de la Cartera Educativa hizo el lanzamiento del Plan Estratégico de Transición educativa del año 2020 al 2021. Entre otras cosas se habló de acreditación- aprendizajes, en clara referencia lo que sucedió este año y cómo van a pasar los chicos al próximo período lectivo; también se abordó la bioseguridad de las escuelas, de los estudiantes y los docentes cuando la situación epidemiológica permita el regreso a las aulas, se habló de los sistemas que implementó el Ministerio para la toma de cargos y agilización de trámites. «Se trata de un plan integral que dio a conocer Educación».
Después de esa fecha, en aproximadamente 2 semanas más comenzarán los exámenes y el apoyo a alumnos que lo requieran, en todos los niveles. «No hubo alteraciones al calendario escolar. Está plenamente garantizado este proceso y mucho más, se han mejorado las estrategias porque hemos aprendido en este tiempo a hacer mejor las cosas», destacó el titular de la cartera educativa.
También resaltó «que no descartamos índices epidemiológicos, como así también monitorear el retorno seguro a las aulas que ser acordó con Nación».
En otro momento, también aseguró «que deban acordarse las condiciones laborales y los salarios docentes, tal como sucede todos los años».
Algo que siempre recalca en el último tiempo el Ministro es que el 2020 «es un año distinto, pero no perdido. Tenemos la misión de acompañar a nuestros alumnos. El 2021 capaz que deban convivir la presencialidad y la virtualidad: En el cierre de ciclos hay que acreditar saberes».
Por otra parte, Lichtmajer garantizó «que quienes terminan la secundaria podrán inscribirse en las universidade» y de este modo llevó tranquilidad a muchos jóvenes que cursan su último año.
Por último, destacó destacó el trabajo del Enacom, organismo que dirige Ramiro Rearte «que permitirá aportar wifi a las escuelas y mejorar el piso tecnológico, con la colocación de más antenas».
