Las provincias le pidieron a Nación resolver la falta de medicamentos
Durante la reunión del COFESA de este jueves, los ministros de Salud de todo el país alertaron por la falta de insumos médicos y el alza de precios y escases de medicamentos.

Las ministras y ministros de salud del país expresaron su preocupación ante la falta de algunos insumos y medicamentos en sus jurisdicciones, y los representantes de algunas provincias alertaron sobre el aumento de precios y el riesgo de provisión de insumos críticos.
El planteo fue realizado en la reunión del COFESA de este jueves, en donde el principal tópico fue resolver la continuidad de la campaña de vacunación anticovid y la extensión de la población destinataria de las vacunas para incluir a niños de entre 6 meses y 3 años.
Sobre el planteo de los ministros, la jefa de Gabinete, Sonia Tarragona, informó que la reunión mantenida el martes pasado con el sector farmacéutico tuvo como eje avanzar en una estrategia conjunta vinculada a los precios de las drogas de mayor consumo y remarcó que “la industria no hizo ningún reclamo por falta de insumos debido a problemas en las importaciones”. Por tal motivo, los funcionarios consensuaron instar, desde el Consejo Federal de Salud, a que no se especule con los insumos sanitarios.
Por su parte, la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti, destacó la importancia de que los titulares de las carteras sanitarias provinciales firmen la adhesión al Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica de la Estrategia Federal de abordaje Integral de la Salud Mental para poder avanzar luego con el plan operativo específico de acuerdo a las necesidades de cada provincia.
Con respecto a los ejes clave de la estrategia, Benedetti indicó que se está trabajando en los programas de fortalecimiento de la red asistencial integral de consumos problemáticos; en el abordaje integral del suicidio (Ley N° 27.130), en la asistencia técnica especializada en salud mental comunitaria para el programa “Entre varios en barrios”; en la línea 0800 de atención nacional de Salud Mental; y en la diplomatura en Salud Mental.
También se mencionó el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo y Hábitat para la construcción de residencias asistidas que funcionen como dispositivos de externación; y el trabajo junto al Ministerio de Obras Públicas para la adecuación de hospitales generales en el paso a la polivalencia.
Por último, se abordó el caso de sarampión detectado en una niña de dos años en el Partido de Vicente López que fue confirmado por el Instituto Malbrán tras el análisis de las muestras aportadas. Al respecto, Castelli, informó que también “se está llevando adelante el estudio de genotipificación para saber si el caso está vinculado a la circulación del Sudeste Asiático o del Este de Europa”.
Sobre el caso detectado, el funcionario indicó que “la niña se encuentra en buen estado de salud” y que “si bien hasta ahora no hay un caso asociado, es probable que el nexo epidemiológico sea un familiar que estuvo de viaje en África, Egipto y España”. También informó que se emitió una alerta epidemiológica para que los equipos están atentos y destacó que “se está aumentando el nivel de notificación y eso es positivo porque quiere decir que vamos a poder detectar rápidamente los posibles casos”.
Por su parte, Vizzotti remarcó la importancia de “sensibilizar la vigilancia en todas las provincias y trabajar para no tener casos secundarios”. También puso en valor el “enorme trabajo de la Provincia de Buenos Aires junto al municipio de Vicente López para abordar el caso y el apoyo de la Dirección Nacional de Epidemiología”; al tiempo que subrayó que “la buena noticia es que no tenemos casos secundarios todavía y que la cobertura de vacunación de los contactos resulta alentadora”.