Interés GeneralSalud

Ley de Oncopediatría: “No pasa de un decálogo de buenas intenciones”

Liliana Ramponi, referente de Fundación Flexer, se manifestó descontenta con el proyecto aprobado en Diputados por considerar que puede hasta ser perjudicial para determinado grupo de pacientes.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles y giró al Senado un proyecto que establece la creación de un Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer con el objetivo de reducir la morbimortalidad por esta enfermedad en los menores de edad y garantizarle sus derechos.

La iniciativa fue sancionada por 226 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los Interbloques Federal y de Unidad para el Desarrollo, Movimiento Popular Neuquino, Acción Federal y el Frente de Izquierda.

A pesar de que la norma fue apoyada por grupos de padres de niños con cáncer, para la fundación Flexer –de ayuda al niño con cáncer- el texto de la ley se quedó en un cumulo de grises y puede hasta ser prejudicial. “Deja muchas cosas libradas a la reglamentación del Ejecutivo y le da herramientas a las obras sociales y prepagas para no cubrir los tratamientos”, señaló.

Se quedó en un decálogo de buenas intenciones pero no es específica. Necesitamos que la ley contemple de manera clara y precisa cuáles son los tratamientos que deben cubrir al ciento por ciento  y como se va a garantizar el acceso a los mismos”, señaló.

Criticó además que no quede plasmada en el texto de la norma la incorporación de las prácticas de diagnóstico y terapéutica en el Plan Médico Obligatorio (PMO) y que no se especifique la inmediatez de la cobertura. “Los privados y las obras sociales se van a agarrar de estos grises para no realizar las coberturas, lo que va a demorar los tratamientos. Acá hay una cuestión fundamental que es el tiempo. Los niños tienen una sobrevida del 70%, pero para eso se debe detectar de manera precoz y dar inicio cuanto antes a la respuesta médica”, puntualizó.

Para finalizar, expresó: “Rechazamos que se haya aprobado el proyecto tal y cual está. Habíamos hablado con todos los diputados para expresarle nuestras inquietudes y las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer. Lamentablemente nadie nos escuchó. Vamos a insiste en el Senado  para que se incorporen estas modificaciones”.

Deja un comentario