EducaciónInterés GeneralPortada

Los gremios señalaron que no es oportuno abrir las escuelas

Mientras ha estallado en todo el país un debate  que propone el regreso a clases en forma presencial para alumnos que hubieran tenido poco o nulo contacto con sus escuelas durante la pandemia, los gremios tucumanos dejaron en claro que su postura es acompañar la decisión de las autoridades sanitarias, pero consideran que es necesario avanzar sólo si lo permite la situación epidemiológica producto de la pandemia.

Desde la Asociación del Personal de Enseñanza Media consideran que en Tucumán no están dadas las condiciones para un pronto retorno a la presencialidad, atendiendo a los más de 900 casos de Covid-19 que se registran por día.

Al respecto, Isabel Ruiz, titular de APEM, explicó que en nuestra provincia “no se puede considerar bajo ningún punto de vista un pronto retorno a la presencialidad, cuando tenemos cerca de mil casos por día”.

Asimismo, apuntó que no se puede determinar el retorno en ninguna localidad, a pesar de que no se registren casos positivos, porque los docentes, en su mayoría, no viven en el área en donde imparten clases. “La mayoría de los docentes son taxis, debe movilizarse de un punto de la provincia a otro para dar clases”, señaló.

En el encuentro virtual del Consejo Federal de Educación que se concretó ayer también se debatió la probable habilitación de las escuelas para los estudiantes de los últimos años de primaria y secundaria. Sobre este tema, Ruiz recordó que desde el inicio de la pandemia se viene debatiendo en Tucumán un plan para la culminación de los ciclos primario y secundario. “Habíamos presentado un proyecto al gobierno para que se tomen los últimos 3 meses del año para reforzar los contenidos de los alumnos. Todavía tenemos que debatir cuales son los mejores mecanismos para los últimos años”, agregó.

Por otro lado, resaltó la actitud del ministro de Educación local, Juan Pablo Lichtmajer, por ser “cauto” a la hora de tomar decisiones sobre el tema. No obstante, le solicitaron una audiencia virtual para debatir los caminos a seguir. “Esperamos una reunión virtual en donde podamos analizar propuestas superadoras para que los chicos puedan terminar el primario y el secundario”, señaló la dirigente.

colaboradores
Author: colaboradores

Deja un comentario