Interés GeneralPolíticaPortada

Manzur recibió a Roberto Di Sandro el periodista más antiguo acreditado en la casa rosada

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, recibió esta mañana al periodista Roberto Di Sandro, un histórico cronista que lleva 74 años acreditado en la Casa Rosada y que ha cubierto a 28 gobiernos a lo largo de su carrera.

En un gesto de reconocimiento a la trayectoria de quien arrancó en la agencia Télam en la adolescencia y aún hoy con 90 años ejerce la profesión, el jefe de Gabinete agradeció la presencia del periodista y compartió con él su visión acerca de la realidad actual y la importancia del rol de los medios en la vida política democrática.
Del encuentro, participaron además el secretario de Comunicación y Prensa de Presidencia, Juan Ross, la secretaria de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny, y los periodistas acreditados en Casa Rosada, Jorge Sánchez Parra, también vicedecano, y Fernando Ramírez, titular de APeRA.
“Me han dicho que tenía que conocer a quien desde hace 70 años da testimonio del acontecer político de nuestro país y por eso celebro este encuentro con Roberto, un hombre de oficio, comprometido con la historia y con la información, y cuya labor es imprescindible para profundizar la cultura del diálogo y la democracia en nuestro país”, indicó Manzur tras la reunión.

“Le dije algo muy importante para nuestra tarea: mantener contacto permanente con los periodistas. Y el hombre está sentido en el aspecto de que la difusión de la información vale la pena sin ser deformada. La realidad, la claridad, tiene que estar sobre la mesa cuando se habla con los periodistas”, expresó Di Sandro, quien conocía a Manzur por haber sido Gobernador de Tucumán y ministro de Salud de la Nación. “Me da la impresión de ser un hombre serio que puede andar perfectamente bien”, sostuvo el cronista.

“Hay muchas formas de deformar las cosas pero, evidentemente, ampliando, difundiendo y aclarando -y él lo puede hacer, y el Gobierno también-, puede llegarse al diálogo. Aquellos que no quieren el diálogo tienen que acoplarse al diálogo porque lo necesitamos ahora”, enfatizó y añadió “se lo digo yo que tengo 74 años dentro de la Casa de Gobierno”.

Di Sandro cubrió periodísticamente momentos trascendentales de la vida política Argentina, como fue el bombardeo a la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955. “Hubo cuatro periodistas que ya no están, y otros tres que como yo, fuimos testigos de una masacre: hubo más de 300 muertos. No es que me quiera olvidar, porque no me voy a olvidar nunca, pero fue uno de los hechos más terroríficos que ocurrieron aquí en la República Argentina”, recordó.

Se reivindica “peronista histórico” y cuando le preguntan cuántos presidentes vio, responde «uno sólo, Juan Perón», se ríe. “Sé que no cae simpático, pero no lo digo con maldad, lo digo porque lo siento. Y a los sectores de la oposición que hablan conmigo se los digo. Eso es lo que tienen que hacer los Gobiernos, hablar, discutir y después ir a tomar un café, no se pueden estar peleando. Hay que poner sobre la mesa: la amistad, el cariño, el afecto por la República Argentina, por el Pueblo argentino, eso necesitamos”, dijo el periodista que también es Presidente Honorario de la Asociación de Periodistas de la República Argentina.

El periodista, que ha visto pasar decenas de funcionarios por Balcarce 50, dijo que Manzur “me causa una buena impresión, aunque en este país es muy difícil que le digan que está todo bien. Le van a buscar algún defecto, pero al conocerlo, y después de haber visto algunas cosas, me parece un hombre serio, un hombre que trata de buscar que el país funcione. Él se levanta temprano para que las cosas funcionen, si no funcionan, tiene todo el día libre como para que funcionen. Y da la impresión de que es un hombre que no manda solamente sino que tampoco impone, cosa que no debe hacerse nunca”..

Deja un comentario