Más de 8.000 personas visitaron Tecnópolis por el 40 aniversario de Malvinas
El encuentro fue organizado por el Museo Malvinas, Cancillería y la Secretaría de Comunicación Pública de Presidencia de la Nación. Contó con espacios de arte, exposiciones, ferias, charlas y una muestra fotográfica de la Agencia Télam.
Más de 8.000 personas participaron hoy en Tecnópolis de las diversas actividades del encuentro popular por los 40 años de la Guerra de Malvinas, donde compartieron espacios de reflexión, shows de música, obras de teatro y muestras fotográficas vinculadas a la conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en ese conflicto bélico.
Con la consigna «Malvinas nos Une», el predio de la localidad bonaerense de Villa Martelli, abrió sus puertas a las 14 con entrada libre y gratuita para que cientos de personas con banderas, remeras y barbijos de Argentina ingresaran para disfrutar de las actividades que finalizaron a las 20.
Frente al ingreso principal, la banda de música de la Armada tocó marchas militares y canciones populares, mientras los músicos eran aplaudidos y grabados por los visitantes con sus teléfonos celulares.
Bajo el arco de la entrada adornado con telas celestes y blancas, Estefania, de 37 años, contó que llevó a su hija de 4 años «para que ella pueda conocer un poco de la historia de forma más lúdica, que sea más fácil de explicarle algo tan duro. Esto de unirnos por una causa está buenísimo», destacó.
Luego fue el turno de la banda de Regimiento de Patricios, que marchó por la calle principal hasta llegar a la feria, de la Secretaría de Economía Social, donde podían encontrarse imanes, libros, juegos, remeras y muñecos alusivos a Malvinas.
Los puestos de tatuajes temporales y de estampados de remeras o carteles con la técnica de impresión de serigrafía con las consignas como «Memoria, orgullo y soberanía», fueron los atractivos de la tarde con largas filas.
«Toda la familia nos tatuamos», contó Celeste que llegó desde La Matanza, junto a su esposo y dos hijos, mientras lucían los tatuajes en sus antebrazos con la frase «Las Malvinas son argentinas».
«Esto es motivo para que después cuenten el lunes en el colegio, tienen tarea sobre el tema y qué mejor que traerlos», agregó.
Los visitantes podían sacarse fotos con una réplica del A-4B Skyhawk/ C-240, uno de los aviones de la Fuerza Aérea Argentina, ver vídeos y objetos de los excombatientes, como también un espacio para que las infancias puedan pintar, dibujar, aprender geografía e historia.
En el predio ferial, la agencia de noticias Télam inauguró la muestra fotográfica «Télam: Memoria en fotos. Malvinas, 1982» con imágenes tomadas durante el conflicto bélico, muchas de ellas inéditas y recuperadas de la censura.
En la muestra, recorrida por la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, la agencia pública exhibió 16 fotos tomadas por los reporteros gráficos Roman Von Eckstein y Eduardo Farré, enviados a las Malvinas.
«Esta muestra significa primero una emoción enorme y después un hecho muy importante: hoy Tecnópolis se ha abierto especialmente por Malvinas y es ser parte de eso», aseguró Llorente.
Entre el público se encontraba Sebastián Gómez, veterano de guerra, quien señalaba la icónica foto de Télam donde se observa a los soldados sentados leyendo Crónica en la zona aledaña al aeropuerto de las islas, tomada por el fotógrafo Eduardo Farré.
«Las imágenes nos llevan a todo lo que vivimos», aseguró Gómez, quien perteneció al primer grupo de artillería pesada del ejército.
«Éramos pibes. A mi nadie me preguntó si quería ir a la guerra pero fui porque era mi bandera. Vivo este día con muchas emociones», recordó abrazando a su esposa.
Y, acotó: «El pueblo tiene que saber de qué se trata y qué es lo que los pibes que éramos en ese momento hicimos con valor y con grandeza».
En tanto, en la Sala del Instituto Nacional del Teatro se presentó la obra teatral «Islas de la memoria. Historias de guerra en la posguerra», dirigida por Julio Cardozo.
Pasadas las 15:30 con un sapucay tan fuerte como para llegar hasta Malvinas, el espectáculo «El gran baile de Zamba y Nina» se presentó en vivo en el Microestadio de Tecnópolis, donde cientos de chicas y chicos bailaron y cantaron al ritmo de canciones más icónicas de la serie animada de la señal pública.
Con un recorrido por distintos géneros desde el chamamé hasta la cumbia pasando por el rock, los conductores del show pidieron a los chicos levantarse de sus asientos y bailar.